Venta ambulante en baja en el centro de la Ciudad: cayó 84% en un año
| 7 de Enero de 2025 | 21:23

Tras la aplicación de distintas medidas para erradicar la venta ambulante en 2024 haciendo valer las ordenanzas para terminar con la oferta ilegal callejera, La Plata cuenta con casi nula presencia de vendedores ambulantes, según un relevamiento realizado por este diario en distintos centros comerciales.
El panorama se observa luego de la relocalización en cinco puntos de la Ciudad. De diciembre de 2023 al mes pasado, cayó un 83,9 por ciento, según distintas fuentes consultadas.
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en relación al mes de diciembre pasado dio cuenta que hubo una baja del 28,7 por ciento respecto a la venta ilegal callejera de noviembre aunque el dato más fuerte es el de la comparación con lo que sucedía a finales de 2023. Siendo una disputa de antaño y pese a los carteles de prohibición, el avance contra la venta ambulante se dio también en medio de la renovación de las plazas Italia, San Martín y Rocha -que eran utilizadas como puntos de venta ilegal-. Había unos 1.000 vendedores ambulantes en las calles.
Tras un relevamiento que hizo El DÍA durante estos primeros días de enero, ya no se encuentra en calle 8 como tampoco en calle 12 la presencia de oferta ilegal callejera, aunque sobre avenida 7 suele aparecer algún que otro vendedor con frutas y/o juguetes. Aquellos que solían estar en las veredas de estos centros comerciales fueron derivados y autorizados por la Municipalidad a distintos paseos de compras y/o galerías.
Según se puede observar, el platense acude a las ferias que se realizan en diferentes espacios al aire libre, como la de Parque Saavedra, Plaza Azcuénaga o las ferias fuera del casco urbano, aunque lo que se veía en los últimos 10 años en el centro de 8 y 12, que generaba conflicto también con comerciantes, tuvo reubicación luego de gestiones con diferentes partes.
En “El Ayuntamiento”, sobre 1 entre 47 y 48, se encuentran 30 de los 62 puestos según un trabajo de la CAC. Otros 13 están dispuestos en la Galería Apolo (7 entre 45 y 46); 10 en el Pasaje 8 Bis (50 entre 8 y 9); y nueve en Galería Malvinas (49 casi 8). De ese total, el 80,6 por ciento por ciento vende indumentaria y calzados; artesanías, segundo lugar con el 19,4 por ciento. En su mayoría, locales atendidos por la comunidad senegalesa.
Si bien ese registro los cuenta como puntos de venta ilegal callejera, obtuvieron los permisos municipales por lo que llama la atención cómo se lo contempla en el informe.
EN CABA aumentó
Sobre el mes pasado, detectaron 966 puestos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires: esto representó un descenso del 17,4% en comparación con diciembre de 2023, mientras que hubo una suba de 88,3% respecto al mes pasado (contando avenidas, calles -con el 90%), estaciones, terminales y plazas -teniendo el resto del porcentaje-).
Allí lideró la falsificación de indumentaria y calzado, más luego óptica, fotografía, relojería y joyería.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE