Un fuerte cachetazo para el chavismo

Edición Impresa

El régimen venezolano reaccionó con fuertes críticas tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora María Corina Machado, una de las principales figuras enfrentadas al régimen de Nicolás Maduro. El portal del canal estatal Telesur publicó un artículo titulado “De golpista al Nobel de la Paz”, en el que cuestiona la decisión del Comité Noruego y califica a Machado como “ultraderechista” y promotora de acciones “golpistas y desestabilizadoras”.

El texto sostiene que la dirigente intentó “llegar al poder por vías no institucionales” y vincula el reconocimiento internacional con una supuesta influencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

“Gracias al impulso del secretario de Estado estadounidense, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana de extrema derecha María Corina Machado”, señala el medio.

Telesur también recuerda que la opositora enfrenta “procesos judiciales abiertos, medidas de inhabilitación política vigentes y hechos de violencia” relacionados con el período postelectoral de 2024.

El artículo repasa la participación de Machado en los hechos de abril de 2002, cuando firmó el llamado “Decreto Carmona”, emitido durante el golpe de Estado que derrocó brevemente al presidente Hugo Chávez. Según el texto, ese documento “disolvía todos los poderes públicos del país” y motivó un proceso legal en su contra por “traición a la patria”.

Telesur afirma que la dirigente fue condenada a 28 años de prisión, aunque luego fue beneficiada por una amnistía otorgada por el propio Chávez.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE