Israel-Hamas: el esperado regreso de los rehenes

La liberación de los israelíes de parte del grupo guerrillero se aguardaba para esta madrugada, en medio de una tensa vigilia. El Gobierno de Netanyahu tenía que devolver unos 2.000 prisioneros. Un primer paso

Edición Impresa

Una tensa vigilia había anoche en Israel, mientras el alto el fuego en Gaza se mantenía la madrugada de este lunes, antes de un intercambio previsto de rehenes y prisioneros, y de una cumbre internacional que busca abrir un camino hacia la paz tras dos años de guerra.

El acuerdo de paz en Gaza depende de que ambas partes respeten el compromiso de intercambiar rehenes israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 por palestinos presos en cárceles israelíes.

Israel y Hamás dijeron que los rehenes serán liberados el lunes por la mañana o en todo caso antes del mediodía (primeras horas de la mañana en Argentina), la fecha límite para la liberación bajo los términos del acuerdo de alto al fuego propuesto por Donald Trump.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que “Israel está preparado y listo para la recepción inmediata de todos” los rehenes.

Su oficina agregó que los prisioneros palestinos serán liberados cuando Israel confirme que los rehenes ya están dentro de su territorio.

Pero un alto cargo militar israelí indicó que no todos los cuerpos de los rehenes muertos serían entregados hoy. Entre ellos hay un argentino (ver aparte).

Más temprano, Shosh Bedrosian, portavoz del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, informó a los periodistas que se crearía un “organismo internacional” para localizar los restos de los cautivos que no fueran devueltos como parte del canje de hoy de rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de presos palestinos.

Una tregua a largo plazo

Los mediadores en el conflicto aún enfrentan la difícil tarea de garantizar una solución política a largo plazo que permita a Hamás entregar sus armas.

Los países mediadores del acuerdo de alto al fuego en Gaza firmarán un documento como garantes durante la cumbre de hoy, afirmó a AFP una fuente diplomática que citó a “Estados Unidos, Egipto, Catar y, probablemente, Turquía”.

Una fuente del movimiento islamista cercana a las negociaciones, que habló bajo condición de anonimato, declaró que Hamás “no participará“ en el gobierno durante la fase de transición, pero rechazó el llamado de deponer las armas.

El plan de Trump prevé que con la retirada parcial de las tropas de Israel de Gaza, se establezca una fuerza multinacional coordinada por un centro de mando liderado por Estados Unidos en Israel.

La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

La ofensiva israelí lanzada en respuesta mató a al menos 67.806 personas, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU consideran creíbles.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE