Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Edición Impresa | 13 de Octubre de 2025 | 01:57

Referentes de comedores vecinales e integrantes de una ONG se reunieron en las últimas jornadas para analizar la instalación del narcotráfico en el Gran La Plata y una de las conclusiones unánimes a la que se arribó fue la de que ha expandido en la zona la penetración de grupos de narcomenudeo, que infectan con drogas a distintos barrios y que, sobre todo, golpean con mayor intensidad sobre los grupos más jóvenes.
Tal como informó este diario, en los márgenes de Ciudad, donde el asfalto se mezcla con calles de tierra y el Estado apenas asoma, el narcotráfico avanza sin freno.
En los últimos años, la penetración de las drogas en los barrios más vulnerables se convirtió en un fenómeno visible y devastador: jóvenes que dejan la escuela, familias deshechas y una violencia que ya forma parte del paisaje cotidiano.
Las organizaciones barriales y los referentes sociales coinciden en que la expansión del consumo comenzó con la marihuana y la cocaína, pero hoy el escenario cambió. Y que el delito va asociado a este fenómeno.
El “tusi”, el “crack” y las drogas de diseño se venden junto a las sustancias tradicionales. El problema ya no es solo el consumo, sino quién controla la venta y cómo se disputan los territorios.
El encuentro promovido por la Ong “La Plata Solidaria” se impulsó con la idea de intercambiar información, opiniones e inquietudes respecto a distintas problemáticas sociales y “lo que empezamos a escuchar nos asustó realmente”, según señaló un dirigente de esa entidad.
“Todo el mundo hablaba de lo mismo”, expresó en contacto con este diario. “Estamos muy preocupados por lo que venimos denunciando hace años. Ya no es el avance del narcomenudeo, sino que el narcomenudeo echó raíces y llegó para quedarse”, para añadir que “por lo que contaron, cada lugar de la periferia de la Ciudad se está convirtiendo en una tragedia”.
Está claro que el narcotráfico dejó de ser un argumento de ficción, para convertirse en una dolorosa realidad en todo el país y también en nuestra zona. La realidad demanda una respuesta integral, tanto por parte del Estado como del conjunto social.
Los organismos de gobierno debieran intensificar la detección de los narcotraficantes, su juzgamiento y eventuales condenas. A su vez, las áreas de salud y asistenciales acentuar la prevención y atención de las víctimas de este flagelo.
Los vecinos y referentes barriales conocen en donde se encuentran los nidos del narcotráfico y sólo falta, entonces, que las fuerzas de seguridad pongan en la mira a estas organizaciones criminales para erradiquen por completo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE