“Animal”: un veterinario rural en el mundo de los “perrhijos”

De qué se trata la nueva serie española de Netflix que causa sensación. Tiene 9 episodios y es de las más vistas en el mundo

Edición Impresa

Netflix vuelve a sorprender con “Animal”, una serie española que ha conquistado al público con una mezcla irresistible de humor costumbrista, ternura y una mirada filosa sobre la forma de relacionarse hoy con los animales.

Creada por Aitor Gabilondo -el mismo detrás del éxito “Entrevías”-, y a tono con otras producciones españolas como “Muertos SRL”, la ficción protagonizada por Luis Zahera se ha convertido en el fenómeno inesperado del momento, alcanzando el primer puesto del ranking en España y colándose entre las más vistas de Argentina, entre otros países latinoamericanos.

En apenas nueve episodios, logra cautivar al espectador con una dosis de humor sencillo, ternura, ironías y reflexiones solapadas.

¿DE QUÉ SE TRATA?

“Animal” cuenta la historia de Antón Gandoy, un veterinario rural gallego interpretado por Luis Zahera, que atraviesa una crisis personal y económica. Con las granjas en decadencia y los pagos que nunca llegan, su vida parece estancada entre la lluvia, el barro y la resignación. Todo cambia cuando acepta un trabajo que nunca imaginó: atender en una tienda de lujo (¿un supermercado? ¿una boutique?) para mascotas, dirigida por su sobrina Uxía (Lucía Caraballo), en plena ciudad de A Coruña.

A partir de ese giro, la serie contrapone dos mundos aparentemente opuestos: el del campo, austero y sin vueltas, y el del nuevo universo urbano de los “perrhijos”, donde los perros comen mejor que sus dueños y la ternura se ha convertido en negocio.

El humor de “Animal” nace del choque cultural. Antón, acostumbrado a curar vacas, cabras y caballos, se encuentra en un entorno donde debe lidiar con dueños que piden sesiones para calmar ansiedades de gatos o para pintar las uñas de reptiles. Pero lejos de burlarse, la serie logra un tono empático: las situaciones absurdas son también espejos de un mundo donde todos -en mayor o menor medida- intentamos adaptarnos.

Aitor Gabilondo construye un relato ágil, cálido y con un profundo respeto por la idiosincrasia gallega. El paisaje, el acento y las costumbres no son decorados: son parte esencial del relato. Galicia, filmada entre aldeas rurales y la modernidad coruñesa, funciona como un personaje más, que da identidad y textura a cada escena.

RUDO Y TIERNO: ANTÓN

Ganador de dos premios Goya, Luis Zahera es conocido por sus interpretaciones intensas y temperamentales. En “Animal”, muestra una faceta completamente distinta: la del hombre común que sobrevive con dignidad y humor. Su Antón Gandoy combina rudeza y ternura, y conecta con el espectador desde la primera escena.

Críticos y espectadores coinciden en que este papel marca un punto de inflexión en su carrera: Zahera transmite humanidad, ironía y vulnerabilidad con una naturalidad que sostiene toda la serie.

Sin giros espectaculares ni efectos visuales, la fuerza de “Animal” está en los pequeños gestos, en los diálogos creíbles, en las emociones contenidas.

Un planazo para maratonear en un día.

Para agendar
Qué: “Animal”, serie de una temporada de nueve capítulos: ideal para maratonearDE: Aitor Gabilondo (“Entrevías”)Con: Luis Zahera, Lucía Caraballo y Carmen RuízDónde: Netflix

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE