La Universidad de Mar del Plata exige la promulgación de la ley de financiamiento

El Consejo Superior marplatense pidió al Gobierno nacional cumplir con la norma ratificada por el Congreso y advirtió que su incumplimiento perjudica a las universidades públicas. El rector Lazzeretti anticipó que “vamos a ir a fondo” 

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) reclamó al Gobierno de Javier Milei la inmediata promulgación y ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso y ratificada por ambas cámaras tras el veto presidencial, pero que aún no fue puesta en marcha. El plazo para su promulgación vence este lunes, y la comunidad universitaria se mantiene en alerta.

 

A través de la Declaración N°2, aprobada por unanimidad del Consejo Superior a partir de una iniciativa de la Federación Universitaria Marplatense (FUM), la institución solicitó “la inmediata promulgación” de la Ley N° 27.795 y advirtió que su falta de aplicación “constituye un grave perjuicio para el conjunto de las universidades nacionales y un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la universidad pública argentina”.

 

En el documento, la casa de estudios subrayó que “para garantizar las funciones de docencia, investigación y extensión resulta imprescindible contar con asignaciones presupuestarias adecuadas que permitan la planificación, el sostenimiento y el desarrollo de todas las actividades universitarias”. También indicó que la aplicación de la norma “generará un impacto positivo” en la UNMDP y en el resto de las universidades nacionales, al asegurar recursos “suficientes para el desarrollo de sus funciones sustantivas con una proyección temporal adecuada”.

 

La ley, que garantiza fondos específicos para salarios, becas, infraestructura, investigación y colegios preuniversitarios, fue aprobada por el Congreso, vetada por el presidente Milei y posteriormente ratificada por las dos cámaras con mayoría especial. En Diputados, el veto fue rechazado con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones; el Senado mantuvo la misma postura. Según la Constitución, el Poder Ejecutivo debe promulgar la norma en un plazo de diez días, algo que hasta el momento no ocurrió.

 

Desde la Universidad remarcaron que la falta de promulgación implica “desacatar una decisión del Congreso”, lo que agrava el conflicto con el sector docente y no docente, que ya anunció medidas de fuerza.

 

El rector Alfredo Lazzeretti fue contundente: “El Gobierno tiene tiempo hasta el 21 de octubre para promulgar esa ley. Veremos qué hace, si se niega a cumplirla como hizo con el Garrahan o no”, señaló, y advirtió: “Si no lo hace, vamos a recurrir a todos los elementos que nos permite la justicia. Que se preparen, porque vamos a ir a fondo para que esa ley se cumpla”.

 

En la misma línea, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN) confirmaron medidas de fuerza si el Ejecutivo no cumple con la promulgación. La CONADU resolvió una jornada nacional de protesta para el 21 y 22 de octubre, con un paro de 24 horas y clases públicas durante la semana.

 

En Mar del Plata, los docentes nucleados en ADUM advirtieron que “no se puede seguir así”. “La inflación sube y los salarios bajan. Es urgente la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario”, manifestaron. El gremio local programó una jornada de protesta con clases públicas y una volanteada el martes 21, mientras evalúa un paro total para el día siguiente “en caso de que se presenten excusas de incumplimiento”.

 

Los no docentes agrupados en FATUN también fijaron el 20 de octubre como fecha límite y adelantaron que, si el Ejecutivo no promulga la norma, el día siguiente iniciarán medidas de fuerza.

 

Universidad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE