La meta sería más recorte para cumplir con el FMI
Edición Impresa | 20 de Octubre de 2025 | 02:34

El Gobierno nacional enfrenta un desafío central de cara al cierre del año: cumplir con el superávit primario del 1,6% del PBI acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), lograrlo requerirá profundizar el ajuste del gasto público, especialmente en los rubros no indexados, como salarios, subsidios a la energía y al transporte, transferencias a provincias e inversión real directa.
El economista Nadin Argañaraz, autor del estudio, explicó que el gasto no indexado deberá pasar de una baja del 10% real interanual en los primeros nueve meses del año a una caída del 16% en el último trimestre para alcanzar la meta fiscal. “El gasto no indexado debe bajar todo lo necesario, con tal de cumplir con el objetivo de superávit primario”, señaló.
Para cumplir con el FMI el gasto primario debería bajar 6% real en el último trimestre
Durante los primeros nueve meses de 2025, los ingresos totales del sector público nacional no financiero cayeron 1,4% real interanual, mientras que el gasto primario aumentó 2,1%, con incrementos de 18,4% en el gasto indexado y una reducción de 10,3% en el no indexado. En septiembre, el superávit primario cayó 35% real interanual, con ingresos tributarios que descendieron 6,8%.
Para cumplir con la meta del FMI, el IARAF proyecta que el gasto primario debería bajar 6% real en el último trimestre, mientras que el gasto indexado continuaría ajustándose automáticamente. Según el informe, quedan tres meses de mucha intensidad fiscal, y el éxito dependerá de cómo el Gobierno gestione el ajuste en los rubros no protegidos por la inflación.
En este escenario, los economistas advierten que el cumplimiento de la meta requerirá medidas estrictas y decisiones estratégicas sobre prioridades de gasto, equilibrando la necesidad de contener la inflación, sostener los programas sociales y garantizar la inversión pública. Cada decisión en estos últimos meses tendrá un impacto directo sobre la confianza de los mercados y la percepción internacional.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE