Mar del Plata evalúa crear una playa accesible para personas neurodivergentes

El concejo deliberante marplatense analiza un proyecto para adaptar un espacio público con criterios sensoriales, cognitivos y motrices 

 

El Concejo Deliberante de General Pueyrredon comenzó a debatir un proyecto de ordenanza que propone la creación de una playa accesible para personas neurodivergentes. La iniciativa, impulsada por la concejala Valeria Crespo (Unión por la Patria), apunta a garantizar el acceso universal al esparcimiento y posicionar a Mar del Plata como “referente” en turismo inclusivo.

 

La propuesta contempla la creación de una playa pública que atienda las “necesidades sensoriales, cognitivas y motrices de las personas neurodivergentes”, con condiciones de autonomía, seguridad y disfrute para residentes y visitantes.

 

La neurodiversidad comprende a quienes procesan la información, aprenden o se comportan de manera diferente a lo considerado neurotípico. Dentro de este grupo se incluyen personas con autismo, Alzheimer, epilepsia o TDAH.

 

Si el Concejo aprueba la ordenanza, sería la primera experiencia de este tipo en Mar del Plata y una de las pocas en el país. El proyecto propone un espacio con reducción de estímulos sonoros y visuales, zonas de descanso seguras, señalética adaptada, personal capacitado y equipamiento específico.

 

“De este modo, Mar del Plata avanzaría hacia un modelo de ciudad más empática, diversa y equitativa, donde todas las personas puedan disfrutar de la costa sin barreras”, señaló Crespo durante la reunión de comisión.

 

La edil destacó que el turismo accesible constituye una “oportunidad de transformación” al ampliar la base de visitantes, impulsar la economía local y colocar al distrito a la vanguardia en materia de inclusión. “Esta iniciativa no sólo busca incluir a quienes hoy no pueden acceder a la playa, sino también repensar qué tipo de ciudad queremos construir, que sea abierta, solidaria y accesible para todas las personas”, agregó.

 

El proyecto establece que la playa será pública, de acceso libre y administrada por el municipio, con intervención de distintas áreas y capacitación específica para el personal de guardavidas en neurodivergencias.

 

Crespo indicó además que la propuesta podría funcionar como una prueba piloto, en línea con la experiencia implementada en el vecino municipio de Mar Chiquita. “Seguramente nos reuniremos y veremos cómo lo van a implementar este verano allí”, anticipó.

 

El expediente quedó en estudio en la comisión de Turismo, que solicitará informes al Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), al Consejo Municipal de Discapacidad y a la Secretaría de Seguridad para evaluar su viabilidad.

Playa

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE