La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
Edición Impresa | 24 de Octubre de 2025 | 04:08
El comité radical de Magdalena fue escenario del cierre de campaña de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, en un encuentro que reunió a referentes de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica ARI, entre ellos Lisandro Hourcade, intendente de Magdalena y tercer candidato a diputado por la CC ARI, acompañado por Maximiliano Ferraro y Mónica Frade.
El primer candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica por la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel López pidió a la gente “que vaya a votar y que no caiga en la trampa de la polarización. Nosotros podemos aportar rigurosidad y seriedad al Congreso que hoy está degradado”.
“Vamos a garantizar la estabilidad institucional, a defender a los jubilados, a las personas con discapacidad y al hospital Garrahan. Vamos a denunciar la corrupción, venga de donde venga y también vamos a trabajar en las reformas estructurales que necesita la Argentina”, aseveró López.
“El país necesita que seamos serios y rigurosos; yo intento serlo en un lugar que muchas veces me avergüenza. Ese será mi propósito en estas elecciones y en el Congreso que viene”, planteó y añadió que “el domingo la elección es legislativa. No se elige presidente; se eligen diputados en un Congreso muy degradado por Fuerza Patria y La Libertad Avanza”.
Y advirtió: “El Presidente a veces se pone al margen de la ley, tiene que entender que es un servidor público que debe cumplir la Constitución”.
El anfitrión del encuentro, Lisandro Hourcade, fue quien abrió la jornada con un discurso con definiciones políticas. “Es obviamente y en primera instancia agradecerles a todos los presentes, a los candidatos, a los dirigentes de toda la provincia que se acercaron hoy a esta ciudad, la ciudad que amo, de la que me enamoré desde el primer día que la conocí”, comenzó diciendo el jefe comunal, visiblemente conmovido.
Luego, destacó el valor humano de su distrito: “La historia de Magdalena tiene mucho más que ver con su gente que con todo lo demás que podamos lograr o ver. Lo mejor que tenemos en Magdalena es la gente, es cómo los recibimos y cómo se van a ir de acá, con un gran recibimiento”.
En relación con el contexto político nacional, Hourcade fue contundente: “Llegamos a un cierre de campaña que, en mi lugar, no es un cierre más, porque lo que vamos a vivir en estos días es un cambio rotundo que se puede dar en este país. Tenemos que decidir si queremos una Argentina para adelante o si elegimos el ‘vamos por todo’ del kirchnerismo o el ‘todo o nada’ de Milei”.
Y añadió: “En esa disrupción es donde nosotros estamos parados hoy, entendiendo que hay otra forma de hacer política, una forma distinta de construir. En una legislatura o en un Congreso, la verdad, Juanma —te lo digo sinceramente—, sos una luz en ese lugar cada vez que te escucho. ¿Cuántos más como vos hacen falta en ese Congreso? ¿Y cuántos menos que buscan el show o la provocación? Necesitamos más discusión e ideología política”.
A su turno, Elsa Llenderrozas expresó: "Es un acto de cierre de campaña, pero también es un acto de coraje, diría yo. Es un acto de esperanza porque estamos juntos defendiendo todas nuestras condiciones. En un momento donde está la polarización, donde está la trampa de la polarización, en un momento donde hay mucha bronca, mucho desánimo, mucho desencanto, nosotros venimos a ofrecer una esperanza y venimos a ofrecer, como dije, una opción para salir de esa trampa, para salir de esa dicotomía que tiene absolutamente cansados a los argentinos. Este gobierno nacional ha fracasado, ya fracasó, fracasó claramente en lo económico, tiene una crisis financiera y cambiaria, que no ha habido blanqueo, fondos de las retenciones, ayuda del fondo monetario, ni siquiera el respaldo ahora del secretario del Tesoro para sacarlo adelante. Hemos alcanzado una situación de intervención externa como no tuvimos antes. estamos en una etapa de doble comando y ni siquiera con eso es suficiente".
Tras las palabras del intendente, Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, evaluó la campaña como “muy positiva”. “Juan se pateó toda la provincia junto a Elsa y al acompañamiento de los intendentes radicales, como el de Magdalena y el de Rojas, que también integran la lista que les estamos ofreciendo a todos los bonaerenses”, destacó.
A su turno, Mónica Frade subrayó que la propuesta que encabezan “lleva candidatos que pueden demostrar seriedad, responsabilidad y un equilibrio que va a ser muy necesario para el Parlamento que viene. Es una lista que no quiere volver al pasado, pero que tampoco se conforma con el presente que estamos viviendo tanto en la provincia como a nivel nacional”.
Frade también valoró el espíritu con el que transcurrió la campaña: “Fue una campaña cómoda porque estamos con gente que tenemos ganas de defender del primero al último. Fue una campaña linda, fraterna, y eso se transmitió. Ojalá sea el puntapié inicial para un nuevo Juntos por el Cambio”.
En cuanto al futuro legislativo, la diputada expresó su preocupación por el clima político actual: “Venimos de un Congreso donde se está vulgarizando y frivolizando la discusión. Hay más show que producción legislativa. Nosotros queremos contrarrestar eso. Esta lista es seria, y el Congreso debe ser un lugar de seriedad, legislación y control”.
Finalmente, Frade y Ferraro coincidieron en que los principales reclamos de los vecinos durante la campaña fueron de carácter económico: “Es mortificante escuchar la situación de las pymes, los pequeños productores, los emprendedores y los monotributistas. La gente está endeudada, no puede pagar. Esos son los problemas cotidianos y ahí es donde tenemos que estar”.
Con este acto, la UCR y la Coalición Cívica cerraron su campaña en Magdalena, apelando al voto de los bonaerenses con un mensaje centrado en la seriedad institucional, la reconstrucción del diálogo político y el compromiso con el trabajo parlamentario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE