Se profundiza la crisis del taxi: este mes cayeron 7,9% los viajes

En octubre el promedio diario es de 13 viajes. Baja la actividad en la semana. La recaudación, 6% arriba interanual

Edición Impresa

La crisis del taxi no cede en La Plata y como última evidencia de ese cuadro, se conoció en las últimas horas que la cantidad de viajes diarios cae este mes un 7,9% en la comparación con el mismo periodo de 2024.

El dato se desprende de un estudio que se realiza en forma periódica en la UNLP y esta vez contiene cifras que mantienen en vilo al sector. Aún cuando un número puede verse como positivo: la recaudación real del mes tuvo un leve repunte del 6% respecto a 2024, pero se mantiene un 34% por debajo de los niveles de 2023.

La caída de la actividad, que se atribuye a la crisis económica y a la competencia de aplicaciones, golpea principalmente los días de semana.

Según el nuevo informe del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, durante octubre de 2025, la cantidad de viajes promedio diario fue de 13. En términos estadísticos , lo que representa una caída del 7,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando los taxistas hacían 14 viajes por día.

El estudio, aclaran desde el Laboratorio, se apoya siempre en encuestas realizadas a taxistas en las primeras dos semanas del mes.

Este nuevo dato profundiza una tendencia negativa que el sector arrastra desde hace años, enfrentando un panorama complejo por el impacto de la crisis económica general y la fuerte competencia de las aplicaciones de transporte que operan sin regulación en la Ciudad.

La curva de trabajo, según los investigadores viene con números rojos desde octubre de 2019, cuando se empezó a medir. Entonces, había 14 viajes al día. El pico de la serie se advierte en octubre de 2023, con 19 viajes. En abril de ese año y julio de 2022, se llegó a 18.

Impacto desigual en la semana

El estudio de la UNLP detalla que el descenso en la actividad durante octubre de 2025 se concentró en los días hábiles. La caída de viajes fue del 17% interanual en los días martes, miércoles y jueves.

Sin embargo, la encuesta arrojó un dato que contrasta con la tendencia general: la actividad creció un 2% interanual durante los fines de semana. En la misma línea se mueve el promedio cuando se toma la secuencia de lunes a viernes. Eso es, el segmento de días hábiles extendido más allá de los de mayor actividad en la Ciudad, entre martes y jueves, cuando se detecta, por ejemplo, mayor presencia de visitas asociadas al mundo gubernamental en la capital Provincial.

Pese a la merma en los viajes, el informe indica que las horas diarias trabajadas por los taxistas se mantuvieron respecto a octubre de 2024.

En el aspecto económico, la recaudación diaria promedio, medida en pesos constantes, mostró un leve respiro en octubre de 2025, al recuperarse un 6% interanual. Esta recuperación de la recaudación real no logra compensar el deterioro acumulado. Los ingresos de los taxistas continúan un 34% por debajo del promedio registrado en 2023.

Fuentes del sector ya han advertido en informes anteriores que la situación económica de los choferes es cada vez más precaria, incluso con declaraciones que sostienen que muchos taxistas se encuentran “al borde de la indigencia”. Además de la caída de la demanda, la falta de actualización de las tarifas y la inflación complican la rentabilidad del sector. El año pasado, referentes del sector habían señalado que la pérdida de viajes se debe principalmente a las aplicaciones “ilegales”.

La tendencia descendente estructural se observa desde hace varios años, donde el sector perdió la mitad de los viajes diarios que realizaba en 2018, cuando el promedio era de 21.

Protesta y tensión

En este ambiente se preparaba para ayer una protesta de entidades de taxistas y remiseros contra un proyecto que entró al concejo deliberante. La movida, que traería embotellamientos en el Centro, finalmente se desactivó por la apertura de una negociación entre funcionarios y dirigentes del sector. Una entidad de remiseros, el Sindicato Independiente, le agregó tensión al debate, cuestionando a propietarios de agencias: “Suspendieron la movilización seguramente por la falta de acompañamiento de los trabajadores. Es mentira que se comunicó el Intendente. Sí hubo una reunión importante a la que asistimos, se hicieron varias propuestas por parte del Ejecutivo Municipal y Concejales, pero todo a verse a partir de la semana que viene”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE