“El sueño imposible”: una familia y un homenaje a la cultura popular
Edición Impresa | 23 de Octubre de 2025 | 04:25

“El sueño imposible” no es solo una película sobre la memoria de una familia, sino también una declaración de amor al teatro, al cine y a la cultura popular. Ingrid Pellicori e Irina Alonso, actrices y hermanas, escribieron y protagonizan este documental íntimo y poético dirigido por Paula Romero Levit que llega hoy al EcoSelect de La Plata.
Tras la muerte de su madre, Iris Alonso, en el duro momento del desarme de la casa, las hermanas se encontraron con un archivo inabarcable de reportajes, críticas y entrevistas sobre su padre, Ernesto Bianco, y toda su familia de actores. En ese momento sintieron la necesidad de compartir ese tesoro nacional y escribieron, protagonizaron y dirigieron “Papá Bianco y los Alonso”, un biodrama con el que encararon varias temporadas. Sin embargo, con el tiempo, sintieron que ese material merecía trascender lo efímero y dejar un testimonio duradero.
“Nos parecía valioso dejar un testimonio de todo eso que, si bien es nuestro, sentimos que también le pertenece a todos”, explica Ingrid Pellicori, en diálogo con EL DIA. “Allí hay un patrimonio cultural donde se cruzan épocas en las que la radio era una fuente de trabajo para los actores, cuando la televisión comenzaba, el cine estaba en su etapa industrial -el cine de oro-, donde trabajaron mucho nuestros tíos Pola y Tito Alonso”.
Así surgió la idea de hacer una película que recorre esa historia familiar y artística a través de entrevistas, archivos inéditos y paisajes cargados de significado, como Mar del Plata, donde la familia pasaba los veranos y hacía teatro, compartiendo carpas, escenarios y un amor profundo por el oficio. “Era el momento de una verdadera barra, un clan familiar”, recuerda Pellicori.
Dirigida por Paula Romero Levit, quien se incorporó al proyecto con enorme sensibilidad, la película adopta una mirada delicada y poética sobre el legado, la memoria y el paso del tiempo.
“Le propusimos que fuera la directora y aceptó. Fue una gran decisión. No era sencillo seleccionar entre todo el material que teníamos (…) pero ella supo ordenarlo todo, darle coherencia y sensibilidad. Le dio además un vuelo poético muy hermoso”, valora la actriz.
El documental pone en foco al linaje artístico al que pertenecen Ingrid e Irina. Su padre, Ernesto Bianco, figura clave del teatro y el cine argentinos, se unió a una verdadera familia de la escena al casarse con Iris Alonso. Junto a ella, compartió la vida y también el arte con los hermanos actores Tito, Pola y Mario Alonso. La historia familiar también incluye a María Rosa Gallo, quien estuvo casada con Tito Alonso y más tarde tuvo dos hijos, Alejandra y Claudio Da Passano, con Camilo Da Passano. Claudio, reconocido actor que falleció en enero de 2023, llegó a grabar su testimonio para el documental, dejando su voz como parte de este homenaje colectivo.
“Hay mucha gente que, a pesar de que papá murió en 1977, todavía lo recuerda, así como a nuestros tíos. Pero también nos importa llegar a quienes no los conocieron, para que puedan sentir que esto también les pertenece, porque es nuestra historia cultural: la de nuestros actores, de nuestro teatro, del cine, de la radio”, desea.
Más allá de las particularidades de sus integrantes, “El sueño imposible” es, también, una historia como la de cualquiera. “Una familia que se parece a muchas en los recuerdos de infancia, los dolores, las pérdidas, los amores. Creo que por eso conmueve, porque está mirado desde ese lugar”, cierra Ingrid, deseando poder convocar a las salas “a todos los públicos”.
Tras su estreno en el porteño Gaumont, “El sueño imposible” llega al Cine EcoSelect. Ubicado en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, tendrá funciones hoy, mañana, el martes y el miércoles a las 18.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE