Interrupción del embarazo: lo que ordena la Ley 27.610

Edición Impresa

En 2018, tras varios años de empuje colectivo -principalmente de los grupos feministas- que cobró más fuerza desde 2015 bajo la premisa “Ni una menos”, el proyecto de ley para despenalizar y hacer del aborto una actividad libre, gratuita y segura, fue aprobado por Diputados. Aunque no tuvo el mismo resultado en el Senado, finalmente en diciembre de 2020 llegó la revancha y salió la Ley 27.610, de “Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)”. Al mes, comenzó a hacerse efectiva en hospitales, clínicas y centros de salud de todo el país.

La ley expresa que se tiene “derecho a decidir” hasta la semana catorce inclusive. No obstante, “fuera del plazo dispuesto”, la interrupción entra en el plano legal (ILE) y se puede realizar en caso de “violación”, de que sean menores de 13 años y “si estuviese en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE