El Concejo se prepara para debatir un paquete de ordenanzas clave
Edición Impresa | 24 de Octubre de 2025 | 03:58
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Luego de las elecciones nacionales previstas para este domingo, el Concejo Deliberante local se volverá centro de la escena política platense. Será porque el Departamento Ejecutivo municipal planea para la semana próxima el envío un de un paquete de ordenanzas clave, que prevé debatir antes del recambio legislativo de diciembre.
Según trascendió, entre los principales proyectos se destacan el Presupuesto municipal 2026 y la ordenanza Fiscal Impositiva, y la segunda etapa del plan de ordenamiento territorial elaborado por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, en conjunto con el Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT).
Además, se espera que en la misma tanda ingrese el nuevo pliego de contratación del sistema de transporte público, también elaborado por la misma secretaría, a cargo de Sergio Resa, quien el 10 de diciembre asumirá como concejal, tras encabezar la lista local de Fuerza Patria.
Si bien la idea inicial del gobierno de Julio Alak era la de enviar estos temas al deliberativo a principios de octubre, finalmente primó el criterio de evitar que ese debate se vea teñido por la campaña electoral de diputados nacionales, cuyos comicios se llevarán a cabo el domingo.
En el caso del Presupuesto municipal para el año próximo y la ordenanza Fiscal Impositiva, la fecha límite que establece la ley para su presentación en el Concejo es el viernes 31. Si bien esa condición podría salvarse con la presentación de un pedido de prórroga por parte de la secretaría de Hacienda municipal, ayer se esperaba que ambas iniciativas económicas ingresen la semana próxima, para tomar estado parlamentario durante la sesión del jueves que viene.
La duda gira en torno a si el Intendente esperará que el gobernador, Axel Kicillof, haga lo propio en la Legislatura bonaerense. Formalmente, el Municipio no tiene obligación de esperar la presentación del Presupuesto provincial para girar el propio al Concejo. Sin embargo, la ordenanza comunal se regirá por una serie de parámetros económicos que la norma provincial establecerá como eje, en función de las expectativas económicas que prevé para el año próximo. No obstante, la situación también podría resolverse a partir de la anticipación de esos lineamientos por parte de la cartera económica provincial.
El paquete que se prepara en la planta baja del palacio de calle 12 contempla, además, la segunda etapa del plan de ordenamiento territorial.
El paquete, que iba a presentarse a principios de mes, sería girado la semana que viene
Como se recordará, el primer capítulo del código de Julio Alak fue votado en el Concejo en abril de este año, cuando se echó luz sobre una serie de barrios irregulares y se fijaron los límites del crecimiento urbano del distrito.
Si bien la ordenanza contaba con la aprobación de los organismos provinciales pertinentes y fue sancionada por unanimidad, se trató de la primera de dos partes. La segunda, con su presentación en ciernes, se enfocaría principalmente en fijar normas de construcción, como las alturas máximas en cada zona y la densidad y dimensiones permitidas para las propiedades, según las condiciones de cada barrio.
El nuevo pliego del sistema de transporte público urbano también ingresaría en esta tanda de asuntos pendientes a tratarse antes de fin de año. El actual contrato se encuentra vencido desde la gestión comunal anterior y los contratos ya agotaron sus posibilidades de prórroga.
Al respecto, había trascendido la idea de impulsar la planificación de un diagrama de recorridos que priorice las avenidas como las principales arterias para la circulación de colectivos. Sin embargo, hasta ayer, los detalles de la iniciativa permanecían en un contexto de gran hermetismo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE