Vecinos de Mar del Plata rechazan la venta de la “Canchita de los Bomberos”

El anuncio del Gobierno nacional para poner en venta las dos manzanas ubicadas junto al museo MAR generó preocupación e incertidumbre entre vecinos y trabajadores del sector marplatense

La posible venta de las dos manzanas que conforman la denominada “Canchita de los Bomberos”, en las inmediaciones del museo MAR, reavivó una polémica que Mar del Plata ya había vivido trece años atrás. En 2012, el conflicto surgió por la intención de construir un complejo habitacional; hoy, el eje del debate pasa por la decisión del Gobierno nacional de incluir los terrenos dentro de un plan de venta de inmuebles fiscales.

El predio está delimitado por las calles Florisbelo Acosta, José Mármol, López de Gomara y Ricardo Gutiérrez. Cada manzana tiene una superficie de 7.481,56 metros cuadrados, a 300 metros del mar y frente al museo MAR. En una de ellas funcionan dos canchas de fútbol de libre acceso, mientras que en la otra se instalaron foodtrucks y espacios verdes.

El anuncio encendió las críticas de vecinos y usuarios habituales del lugar, que expresaron su rechazo a la medida. “Estoy totalmente en desacuerdo con que se venda. ¿Qué van a hacer acá?”, planteó Sara, que compartía mates con su amiga María José. “No vivo en el barrio, pero vengo bastante seguido. Es un espacio verde tranquilo, a metros del mar”, agregó.

Cristian, que jugaba al fútbol con su hijo Francisco, también manifestó su preocupación: “Estoy en contra de la venta. Mirá toda la gente que viene a disfrutar y convive”.

Entre los trabajadores gastronómicos, el anuncio también generó incertidumbre. “No sabemos nada, pero estamos en contra, porque es un lindo espacio, grande, donde podés pasar un buen rato y no hay nada parecido por la zona”, coincidieron Emiliano y José.

Alicia, encargada del baño químico instalado con fondos aportados por los propios foodtrucks, sostuvo que la venta sería “ilegal”. “El gobierno no puede hacerlo porque estos terrenos fueron donados por la familia Unzué con la condición de que sean usados por todos y para actividades al aire libre”, afirmó.

En la misma línea, Carolina, del foodtruck La ruta del sabor, expresó su rechazo: “No me gusta la idea. Esto es bien familiar y no quiero que sigan construyendo torres que nos tapen el sol. Si dijeran que van a hacer un hospital para Mar del Plata, sería distinto, pero ¿quién lo va a comprar y para qué?”.

José Roberto, un vecino que paseaba a su perro, fue tajante: “Es un despropósito que lo quieran vender. Mirá la gente que viene a pasar el rato al aire libre. No hay otro espacio así por acá”.

Desde WaffleMdP, uno de los locales gastronómicos que funciona en el predio desde hace cuatro años, también se mostraron preocupados. “Esto es para la gente, incluso viene gente que no es del barrio. Todos tratamos de mantener bien el espacio. Es triste lo que está pasando. No estoy de acuerdo para nada”, señaló Carolina, una de las trabajadoras.

La disputa por el uso del terreno no es nueva. En 2012, un proyecto para construir un complejo de 250 viviendas generó una fuerte oposición vecinal por el posible colapso de servicios básicos como agua y cloacas. Más de una década después, el futuro de las dos manzanas vuelve a estar en discusión.

Por el momento, no hay precisiones sobre los pasos que seguirá el Gobierno nacional ni sobre el destino final de los terrenos, mientras los vecinos insisten en que se mantenga el espacio como área pública y de recreación

Futbol

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE