El veranito duró 1 día: el dólar volvió cerca de los $1.500

Tras la euforia post electoral del lunes, el oficial cerró a $1.495 y subió en todas sus versiones. Pero las acciones y bonos siguieron escalando y bajó más el riesgo país

Edición Impresa

El dólar oficial cerró en $1.445 para la compra y $1.495 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $35 respecto del cierre del lunes.

La divisa frenó la tendencia a la baja que registró al comienzo de la semana, luego del triunfo electoral del Gobierno en las elecciones de medio término.

De esta manera, quedó a las puertas de los $1.500, en donde el ministro de Economía Luis Caputo dijo sentirse “cómodo” la semana pasada.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.485 y $1.500 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.500.

El dólar blue cerró en $1.445 para la compra y $1.465 para la venta, sin registrar cambios respecto a la rueda del lunes.

El dólar mayorista se ubico en $1.470 con una suba de 3,3%, en lo que fue una jornada “volátil” con volumen de U$S571 millones, según estiman analistas.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subió 2,3% hasta $1.474,58, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró una suba de 2,2% hasta los $1.492,03.

En cambio, la tendencia alcista para acciones y bonos argentinos se mantuvo por segundo día después de las elecciones. Contribuyó a la tendencia el ascenso de los indicadores de Wall Street (entre 0,3% y 0,8%) y también la renovada suba del dólar de más de 2% en la plaza cambiaria local.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires negoció al cierre con una suba de 5,6% en pesos, en los 2.670.388 puntos.

En tanto, los bonos en dólares -Bonares y Globales- operaron con una ganancia promedio de 1,5%, con un riesgo país de JP Morgan que recortaba 15 unidades a 693 puntos para la Argentina, un mínimo desde el 10 de julio.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operados en dólares hubo mayoría de cifras positivas, algunas de las cuales superaron el 6%, como el caso de Grupo Galicia (+6,6%), Edenor (+6,2%) y Banco Supervielle (+6,1%).

En cuanto a los bonos “cortos”, como el Bonar 2029 (AL29) y el Bonar 2030 (AL30), el especialista remarcó que ayer no subieron tanto (12,1% y 14,4%, respectivamente) en comparación al resto, pero que hoy acompañan el avance generalizado de los títulos, tanto los de ley Nueva York como los de ley argentina.

Minutos antes de su asunción como canciller, el ahora exsecretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebró en redes sociales que el Global 2030 (GD30), había alcanzado un rendimiento de un dígito en el correr de la rueda, más precisamente de 9,89%.

Los Globales treparon con fuerza luego del fuerte optimismo en el mercado con el contundente apoyo en las urnas al Gobierno, a la espera de una segunda etapa en la que se lleven adelante las reformas económicas.

Cotizaciones

DÓLAR OFICIAL
$1.495

DÓLAR MEP
$1.478,58

DÓLAR CCL
$1.492,03

DÓLAR BLUE
$1.465

DÓLAR MAYORISTA
$1.470

DÓLAR TARJETA
$1.943,50

dólar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE