La Comuna ya cuenta unos 750 manteros reubicados
Edición Impresa | 3 de Octubre de 2025 | 02:41

El centro de la Ciudad cambió -al menos una parte- su fisonomía y de eso se da cuenta por estas horas en la Comuna. Marcaron en el calendario que hoy se cumple un año desde el proceso de despeje de venta ilegal en las veredas y plazas del Centro que implicó la relocalización de alrededor de 750 personas que ejercían el comercio informal y buscó resolver un conflicto histórico en el casco urbano.
Por estos días, el foco se mantiene en el destino final y las condiciones de inserción de quienes debieron abandonar la vía pública.
Los datos presentados en estas horas se desprenden de un informe elaborado por la Municipalidad de La Plata. Al inicio de la gestión del intendente Julio Alak en diciembre de 2023, la Municipalidad relevó a más de 1.100 personas ejerciendo la venta en el espacio público, concentradas en lugares emblemáticos como Plaza San Martín, Plaza Italia y Plaza Rocha. Esta situación generaba tensión con el comercio formal, generador en la Ciudad de unos 17 mil puestos de trabajo, que denunciaba competencia desleal y el deterioro de la fisonomía urbana.
Para abordar la problemática, la Municipalidad realizó un Censo General (entre febrero y julio de 2024) que abarcó a 1.164 personas.
Los datos revelaron que el 84% de los vendedores residía en La Plata y que el 77% de la actividad se concentraba en plazas, vendiendo principalmente ropa usada (65%) sobre mantas.
Con esta información, el plan de reconversión ofreció distintas alternativas, procurando una solución social y productiva, se indica en el informe oficial. Eso incluyó, la relocalización comercial con la creación de nuevos espacios como el Paseo de Compras Meridiano V y El Ayuntamiento, además de reabrir galerías céntricas, lo que permitió que más de 380 personas continuaran allí su actividad, se detalla. A la vez, se planteó un programa de inserción laboral, donde 234 personas se sumaron a cooperativas de limpieza y mantenimiento Municipal; y capacitación, donde 128 vendedores participaron de cursos de formación laboral, en articulación también con municipios vecinos como Berisso y Ensenada.
Con todo, se indica desde el Municipio, se obtuvo la adhesión de 742 vendedores durante 2024. En el análisis de los resultados de corto plazo, la venta ambulante cayó casi un 80% entre mayo y agosto de 2024, según se cita un informe de la Cámara Argentina de Comercio, logrando que para octubre no quedaran puestos en las principales plazas.
Las cifras finales muestran que los ejes de la actividad irregular eran las plazas, con el 77% del comercio concentrado allí, se indica.
Con motivo de este aniversario, hoy, de 16.30 a 18.30, en el Pasaje 8 bis, de 50 entre 8 y 9, habrá espectáculos artísticos, puestos gastronómicos y sorteos de productos, “creando un clima de celebración y encuentro”, se indicó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE