La nueva Isuzu D-Max desembarca en Argentina

Con un rediseño inspirado en el origami y mejoras en tecnología, seguridad y prestaciones off road, llega con dos versiones

Edición Impresa

Isuzu es una marca japonesa con prestigio global, reconocida por la confiabilidad de sus vehículos. En Argentina, aunque no compite por volumen, cuenta con un público fiel que valora esa durabilidad, un atributo clave en el mundo de los camiones y las pick-ups sometidas a exigencias de trabajo pesado.

Después de una larga espera, la filial local –representada por la familia Belcastro, que también comercializa Alfa Romeo, BAIC y Skywell– lanzó la tercera generación de la Isuzu D-Max. El modelo había sido presentado en el mercado mundial a fines de 2019, pero recién ahora, debido a las condiciones económicas adversas, llega al país.

El cambio más notorio está en la estética. La pick-up adopta el concepto “Miura Design”, basado en un modelo de origami creado por el astrofísico Koryo Miura. El resultado es una carrocería con superficies esculpidas, líneas tensas y detalles poligonales que transmiten robustez, deportividad y elegancia.

Se comercializa en dos variantes de estética diferenciada –LS y LSE–, ambas con cabina doble y la misma mecánica.

Bajo el capó equipa un motor turbodiésel de 3.0 litros, cuatro cilindros e intercooler, que entrega 187 CV a 3.600 rpm y 450 Nm de torque entre 1.600 y 2.600 rpm. Se combina con una caja automática secuencial de seis marchas.

El sistema de tracción integral inteligente ajusta la potencia según las condiciones del terreno, bloquea el diferencial trasero en caso de pérdida de adherencia y redistribuye la fuerza a las ruedas con contacto.

La D-Max ofrece además capacidad de remolque de 3.500 kg y aptitudes off road destacadas, con 220 mm de despeje, 800 mm de capacidad de vadeo, 30,5° de ángulo de ataque, 24,2° de salida y 22,9° ventral.

Las versiones se diferencian por algunos detalles de diseño y equipamiento: ambas ofrecen llantas de 18” (en gris oscuro metalizado para la LSE), estribos, rieles de techo, faros LED, tapizados de cuero (bitono en LSE), instrumental digital de 7”, climatizador automático bi-zona y multimedia de 9”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE