

scott bessent y luis caputo se verán las caras una vez más/archivo
VIDEO: La candidatura de Espert en la Provincia jaqueada por denuncias
Rechazan el veto a un mayor financiamiento para el Garrahan y universidades
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cumbre de intendentes con fuertes críticas al gobierno nacional
El FMI reclamó acumular reservas y acordar un amplio respaldo político
El dentista, su formación y el desafío de extender la salud bucal
¿García Furfaro mandó a destruir pruebas que lo comprometían?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se reúne en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien reiteró su apoyo a la gestión de Milei. Pero aclaró que no habrá una inyección directa de fondos
scott bessent y luis caputo se verán las caras una vez más/archivo
El ministro Luis Caputo viajará hoy a Estados Unidos para encabezar una misión oficial junto al equipo ecxonómico que integran José Luis Daza, Pablo Quirno y Santiago Bausili. La visita se produce luego de que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, volviera a respaldar públicamente al Gobierno de Javier Milei y precisara que la ayuda financiera en discusión “no es dinero fresco” sino una línea de swap por alrededor de U$S20.000 millones.
El funcionario estadounidense lo aclaró en sus redes sociales y en una entrevista con la cadena CNBC, donde sostuvo: “No estamos poniendo dinero en Argentina, le estamos dando una línea de swap”. De este modo, buscó despejar dudas sobre el alcance del acuerdo y al mismo tiempo ratificó que el Tesoro “está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario” con el fin de contribuir a la estabilización de la economía argentina.
La misión económica de Caputo tiene un fuerte componente político y técnico. Si bien no trascendió la agenda detallada, se espera que la reunión en Washington sirva para avanzar en la implementación del swap y evaluar la situación de reservas, una de las principales preocupaciones del Fondo Monetario Internacional y de los inversores.
El viaje se da en medio de un clima de elevada tensión en los mercados, con el dólar oficial a $1.450 en el Banco Nación, los financieros superando los $1.500 y el mayorista se ubica apenas 4% por debajo del techo de la banda de flotación. El riesgo país, medido por JP Morgan, cerró en 1.264 puntos, reflejando la cautela de los inversores (ver Pág.5).
En paralelo, operadores del mercado señalaron que el Tesoro comenzó a utilizar divisas provenientes de la baja de retenciones al agro para intervenir en las cotizaciones. Estimaron que en la última jornada las ventas oficiales rondaron entre U$S300 y U$S450 millones. La maniobra busca contener la presión cambiaria, pero abre interrogantes sobre la capacidad de acumulación de reservas.
El FMI volvió a advertir esta semana sobre la necesidad de reforzar la posición del Banco Central. La vocera Julie Kozack insistió en que la Argentina debe mantener un fuerte anclaje fiscal y un marco monetario coherente para sostener la baja de la inflación y reconstruir reservas. Además, subrayó que Milei necesita “un amplio apoyo político” para avanzar con las reformas (ver aparte).
LE PUEDE INTERESAR
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO: La candidatura de Espert en la Provincia jaqueada por denuncias
Más allá de la coyuntura cambiaria, la atención del mercado está puesta en los vencimientos de deuda. Solo en enero el gobierno de Javier Milei debe afrontar pagos por unos U$S4.000 millones. Y para 2026, los compromisos trepan a entre U$S17.000 y U$S19.000 millones, según los instrumentos contemplados. Esa cifra equivale a cerca del 40% de las reservas brutas del BCRA, que rondan los U$S42.000 millones.
La magnitud de esas obligaciones explica el interés oficial por ampliar los acuerdos financieros y sumar respaldo internacional. El swap con el Tesoro estadounidense aparece en ese contexto como una herramienta clave para oxigenar las cuentas externas, aunque sin aportar dólares de libre disponibilidad en el corto plazo.
En la antesala del encuentro con Caputo, Bessent rechazó las críticas que apuntan a que el Tesoro busca beneficiar a inversores norteamericanos con presencia en el país. “No podría haber más fallos en esa idea de que estamos ayudando a estadounidenses ricos allí. Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental”, afirmó.
El mensaje muestra que la asistencia a la Argentina también tiene una dimensión geopolítica. En un año electoral, Washington observa de cerca la estabilidad de un socio estratégico en la región y busca evitar sobresaltos financieros que puedan alterar el escenario regional.
Con este telón de fondo, Caputo y su equipo llegan a Washington en busca de precisiones sobre el swap y de señales que calmen a los mercados locales. La expectativa es que de la reunión surja un esquema concreto para implementar la línea de monedas, al tiempo que se avance en el diseño de instrumentos que permitan asegurar los pagos de deuda próximos.
En definitiva, la misión de Caputo representa un nuevo capítulo en la búsqueda de oxígeno financiero para la Argentina. Lo que se discuta en Washington no solo será clave para el futuro inmediato de la gestión Milei, sino también para el rumbo de una economía que sigue bajo la lupa de los inversores internacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí