¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
| 4 de Octubre de 2025 | 17:16

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Hamás que “no tolerará ningún retraso” en la aplicación de su plan para la liberación de los rehenes que el grupo islamista mantiene en la Franja de Gaza.
Su propuesta incluye un alto el fuego inmediato, la liberación de los cautivos en un plazo de 72 horas, la retirada gradual del ejército israelí del enclave, el desarme de Hamás y el exilio de sus combatientes.
“Estamos cerca”, aseguró Trump en una entrevista con Axios, en la que prometió trabajar para que el acuerdo quede sellado en los próximos días. También reveló que habló con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu: “Le dije: ‘Bibi, esta es tu oportunidad de ganar’, y le pareció bien”.
Negociaciones en Egipto
La Casa Blanca confirmó que Jared Kushner, yerno de Trump, y el enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajaron a Egipto para finalizar las conversaciones. Según medios locales, Hamás e Israel mantendrán reuniones indirectas en El Cairo este domingo y el lunes, con la mediación egipcia.
Los encuentros también discutirán mapas para definir las zonas de retirada israelí y condiciones para el ingreso de ayuda humanitaria. Además, mediadores árabes buscan unificar la posición palestina sobre el futuro político de Gaza.
El anhelo de Netanyahu
Netanyahu, por su parte, dijo que espera poder anunciar “en los próximos días” la liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.
En una breve declaración, aseguró que envió una delegación a Egipto para resolver los detalles técnicos y remarcó: “Nuestro objetivo es que estas negociaciones se cierren en cuestión de pocos días”. Sin embargo, dejó en claro que Israel no aceptará una retirada total de Gaza, una de las principales demandas de Hamás.
Operaciones en Gaza
Mientras continúan las tratativas diplomáticas, la violencia no se detuvo por completo. La Defensa Civil de Gaza, bajo control de Hamás, reportó al menos 57 muertos por bombardeos israelíes. El hospital Al-Ahli informó otras 17 víctimas mortales en el barrio de Tuffah, en Ciudad de Gaza.
El ejército israelí señaló que mantiene una posición defensiva en la Franja y que no lanzará ofensivas, aunque reconoció ataques puntuales contra miembros de Hamás.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, el saldo total de víctimas de la guerra supera los 67.000 muertos, con la mitad de las bajas entre mujeres y niños. Naciones Unidas y expertos internacionales consideran estas cifras como las más fiables a pesar de que el organismo depende de la administración de Hamás.
Apoyos y resistencias al plan
Trump elogió el rol del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a quien atribuyó influencia decisiva sobre Hamás. También valoró que la Yihad Islámica Palestina —segundo grupo insurgente más importante de Gaza— aceptara la respuesta de Hamás al plan, pese a haberlo rechazado días antes.
Sin embargo, dentro de Israel persisten voces críticas. Dirigentes de derecha como Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir cuestionaron los avances, aunque sin amenazar con romper la coalición de Netanyahu.
En paralelo, familiares de rehenes manifestaron en Tel Aviv una cautelosa esperanza y reclamaron a Trump que siga presionando “con toda su fuerza” para evitar que extremistas de ambos bandos saboteen el acuerdo.
Entre los palestinos, reina la incertidumbre. “Queremos una tregua real sobre el terreno, no solo palabras”, expresó Sameer Qudeeh en Jan Yunis. “Espero que Hamás termine la guerra, porque estamos realmente cansados”, agregó Mohammad Shaat, mientras recorría calles devastadas del enclave.
A pesar de la tensión, algunos residentes reportaron una disminución en los avances terrestres israelíes, aunque los drones y la artillería continuaban activos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE