Más pedidos de vecinos por presencia policial en Tolosa

Edición Impresa

“En las últimas jornadas, un grupo de vecinos de Tolosa decidió reunirse en asamblea en la zona de 116 y 530, ante el avance delictivo que se registró en las últimas dos semanas”, se decía en las columnas de este diario el 31 de enero de 2023. Y ahora, casi dos años después, se termina de informar que a partir de una ola de robos y actos vandálicos en esa localidad, los vecinos están juntando firmas para elevar un petitorio en el que reclamarán acciones en defensa de la seguridad de la zona.

Las cañerías de gas fueron robadas en la cuadra de 119 entre 536 y 527 y los usuarios quedaron sin el servicio. A pocas cuadras de allí, los delincuentes causaron serios daños en una camioneta, entre otros vehículos atacados.

En los últimos días, la comisaría de Tolosa tuvo un cambio de autoridades, con un nuevo comisario a cargo. En este sentido, los frentistas se unieron para instalar mesas en todo el barrio y juntar firmas para “mejorar la seguridad con equipamiento, personal, operativos y logística para toda Tolosa”.

Si bien la inseguridad en la Región no conoce de fronteras barriales, no hay dudas de que Tolosa viene acosada desde hace tiempo por una ola delictiva que no cesa. Hace dos años se había extendido la modalidad de “marcar” casas que se encontraban circunstancialmente sin sus dueños en el interior. Asimismo se había vuelto frecuente que rompieran las puertas con un ariete. Tal como es común, el reclamo final fue el de siempre, en el sentido de que se incrementen el paso de patrulleros y la presencia policial, así como que se instalen cámaras de seguridad en varios lugares.

Como dato común a toda la Región, corresponde señalar que los vecinos de distintos barrios han demostrado, con creces, su voluntad de cooperar con la Policía.

Sin embargo, es preciso insistir en que sólo una mayor presencia policial en las calles, una mayor cantidad de patrulleros realizando rondas permitirá quitarles a los delincuentes el control de las calles. Lo que también está en juego es el principio de autoridad, que la fuerza policial debe recuperar en plenitud.

El aporte de la población se ha evidenciado, también, mediante las constantes reuniones con jefes policiales a los que se les aportaron diversas sugerencias, la apertura en las redes de foros vecinales de seguridad, la colocación particular de cámaras y pequeñas lámparas led para iluminar sectores de las calles, sin perjuicio de mencionar las diversas “defensas” domiciliarias, consistentes en la colocación de rejas, portones eléctricos, rollos de alambres de púa y otros elementos.

Mientras tanto, las autoridades a cargo de la seguridad debieran responder prontamente a los reclamos de muchos barrios, abandonados hoy a su propia suerte, dominados por bandas delictivas, por narcos, asaltantes y motochorros que despliegan a su arbitrio y con violencia un accionar delictivo al que nadie parece querer o poder detener.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE