Drones van al ataque de la basura en el Everest

Edición Impresa

En el Everest, un equipo de operadores de drones se unió esta temporada de escalada a los montañistas y guías en el campamento base. Su misión: ayudar a limpiar la cima más alta del mundo. Toneladas de desperdicios, desde latas vacías y cilindros de gas hasta botellas, plástico y equipo de escalada desechado, han valido al Everest, que en su día fue un lugar prístino, el sombrío apodo de “el basurero más alto del mundo”. Dos drones de carga pesada DJI FC 30 fueron enviados hasta el Campamento 1, a 6.065 metros de altura, donde ayudaron a transportar ya 300 kg de basura durante la temporada de escalada de primavera boreal, que suele durar desde abril hasta principios de junio. “Las únicas opciones eran helicópteros y mano de obra, sin otra opción”, explica Raj Bikram Maharjan, de la empresa nepalí Airlift Technology, que desarrolló el proyecto. “Como solución a este problema, se nos ocurrió la idea de utilizar nuestros drones de carga pesada para trasladar la basura”, añade. Tras una prueba piloto satisfactoria en el Everest el año pasado, la empresa probó el sistema en el cercano monte Ama Dablam, donde retiraron 641 kg de residuos. “Se trata de una iniciativa revolucionaria en las montañas para hacerlas más limpias y seguras”, afirma Tashi Lhamu Sherpa, vicepresidente del municipio rural de Khumbu Pasang Lhamu, que supervisa la zona del Everest. Los drones están demostrando ser mucho más eficientes, rentables y seguros que los métodos anteriores, según Tshering Sherpa, jefe del Comité de Control de la Contaminación de Sagarmatha. “En solo 10 minutos, un dron puede transportar tanta basura como 10 personas en seis horas”, explica. Estas potentes aeronaves cuestan unos 20.000 dólares cada una, pero han sido suministradas por el fabricante con sede en China para apoyar la operación de limpieza y promocionar su marca. El resto de los costos los cubrieron en parte las autoridades locales. Además de la recolección de residuos, los aparatos también se usaron para entregar equipo de escalada esencial, como botellas de oxígeno, escaleras y cuerdas, lo que ha reducido el número de viajes peligrosos a través de la cascada de hielo del Khumbu, una de las zonas más mortíferas del Everest.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE