Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
Edición Impresa | 6 de Octubre de 2025 | 01:43

Dentro de tres domingos, los platenses y bonaerenses volverán a las urnas para votar en las elecciones nacionales de medio término en unos comicios que tendrán mucho de novedoso. A diferencia de las legislativas provinciales del 7 de septiembre, cuando abundaron las papeletas por partidos, el 26 de octubre regirá por primera vez en todo el país el sistema de la Boleta Única de Papel (BUP), es decir que en una sola hoja impresa se agruparán todos los candidatos, categorías de cargos y partidos que el votante deberá seleccionar llenando un casillero con una lapicera.
Sin sobres ni múltiples boletas ni posibilidad de cortes, el proceso resultará más sencillo en la provincia de Buenos Aires, que solo renovará 35 (de 127) bancas para la Cámara de Diputados de la Nación, a diferencia de otros distritos que también eligen senadores.
En este sentido, los 13.353.974 bonaerenses -y 576.691 platenses- se encontrarán en los lugares de votación con una extensa BUP que incluirá en una misma hoja las 15 nóminas participantes, entre las que se destacan La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria, que por sorteo quedaron en primer y séptimo lugar, respectivamente (ver foto).
En esa única boleta, la categoría de cargos (diputados nacionales, en el caso de la Provincia) estará visible en forma horizontal (fila), mientras que las listas de candidatos por agrupación se ubicarán en forma vertical (columnas). En cada una de estas franjas verticales se identificará cada fuerza con su nombre, número de lista, logotipo y color, junto a la fotografía de los dos primeros candidatos y los nombres y apellidos de los primeros cinco postulantes. Justo a la mitad de la columna (entre el nombre de la agrupación y la foto de los candidatos) habrá un casillero en blanco para marcar el voto.
La BUP no podrá llevarse de antemano por el votante ni estará en una mesa en el cuarto oscuro: en su lugar habrá un biombo y la boleta con todas las propuestas partidarias le será entregada en mano al elector luego de mostrar su DNI por el presidente de mesa, quien además le facilitará un bolígrafo para que en el box de sufragio o biombo complete la opción electoral de su preferencia. Podrá hacerlo con la birome en el casillero en blanco habilitado para votar y mediante la realización de cualquier tipo de marca (aunque se sugiere una X)
Luego, el votante deberá doblar la boleta en el sentido indicado (con el reverso al descubierto, de manera que solo quede visible la firma de la autoridad de mesa y los candidatos hacia adentro) para que no se vea lo que eligió, asegurar el secreto del voto y finalmente dirigirse a la urna para introducir la BUP plegada. Como se dijo, ya no se utilizarán sobres, como sí ocurría con la boleta partidaria.
¿Existen el voto en blanco y nulo con este sistema de votación? La respuesta rápida es que sí: el voto en blanco se expresa dejando vacío el casillero de la categoría por las que el elector no se quiera pronunciar, que en el caso de la Provincia es la de Diputados. El voto nulo, en cambio, se produce cuando el votante marca más de una opción para una misma categoría o utiliza una BUP no oficializada o si se rompió alguna de las partes que impida determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. También se considerará anulado el voto si se agregan inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral o si junto con la BUP plegada se incluyen objetos extraños a ella.
Además, se contemplan los casos de error (por ejemplo al confundir un candidato o partido o marcar dos para la misma categoría). En estas situaciones, el elector o electora deberá informar a la autoridad de mesa, devolver la boleta con el equívoco y se le repondrá otra.
Voces a favor y en contra
La BUP que debutará en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre fue aprobada hace casi exactamente un año, cuando el 1º de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó finalmente la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única de Papel como instrumento de votación en comicios nacionales.
Principal impulsor de la medida, el Gobierno libertario sostiene que con este sistema se busca evitar el robo de boletas, facilitar el corte de boleta (que en este caso no habrá) y reducir costos y papeleo.
En este sentido, meses atrás, un spot oficial de la Presidencia de la Nación advirtió que “desde hace 215 años somos libres y elegimos nuestrro propio destino, pero hace demasiado tiempo lo elegimos con el mismo sistema” y agregó sobre esta modificación histórica: “Hoy, por primera vez en un siglo, cambiamos el sistema de votación: el 26 de octubre votamos con Boleta Única Papel. Una sola boleta, todos los partidos. Más simple para elegir”.
Del otro lado, uno de las voces más críticas fue la del gobernador, Axel Kicillof, quien, poco después del triunfo del peronismo sobre LLA en las elecciones bonaerenses, cuestionó que la implementación de la BUP “es una decisión caprichosa de Javier Milei, pensada únicamente para su conveniencia política” que, aseveró, “confunde y trae dificultades”.
Kicillof, que en su momento admitió que nunca votó de esta manera, enfatizó también que “el Gobierno nacional cambió el sistema electoral apelando a dos mentiras: las posibilidades de fraude y la necesidad de implementar uno que resulte más barato”, pero “en las elecciones provinciales de septiembre votamos con la tradicional boleta partidaria y no hubo ni una denuncia”. Además, aseguró que la organización de esos comicios “costó $85.000 millones, en tanto que para la elección de octubre con BUP se prevé destinar un presupuesto de $150.000 millones”.
E insistió: “esta decisión caprichosa de Milei nos pone ante el desafío de explicarles a millones de bonaerenses la nueva forma de votación”, mientras llamó a ir a las urnas porque, dijo, se trata de una instancia “crucial, importantísima”.
A modo de instructivo, el Gobernador explicó que “no podés llevar la boleta en el bolsillo (como antes). La única que vale es la que te van a dar en la mesa”, y añadió: “La boleta viene vacía. Te la van a dar junto a una lapicera. No hay sobre. No hay cuarto oscuro. Hay un biombo para que las autoridades de mesa no vean qué opción marcas. Si te equivocas y marcas dos, pedí una boleta nueva”, a la par que aclaró que “está prohibido” sacarle foto a la BUP, algo que también recordó en un tutorial que compartió en las últimas horas en sus redes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE