Bahía Blanca: el campo y la política coincidieron en Bordeu sobre el futuro productivo
| 6 de Octubre de 2025 | 16:44

La 141° Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria de Bahía Blanca reunió este sábado en el predio de Bordeu a referentes del sector rural y político, en una jornada atravesada por llamados al consenso, reclamos sobre la presión impositiva y la necesidad de pensar el país a largo plazo.
El presidente de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, José Irastorza, abrió los discursos con una convocatoria a debatir en profundidad las retenciones. “Las comúnmente mal llamadas retenciones merecen el abordaje en un debate donde deben participar el Estado y todos los sectores privados involucrados. De otro modo, no podrá superarse esta crucial cuestión”, señaló.
Irastorza sostuvo que la eliminación de los derechos de exportación sería “la única y auténtica solución” y recordó que “como en algún momento lo prometió el mismo presidente de la República (por Javier Milei), tanto en la campaña electoral como en la reciente inauguración de la muestra de Palermo”. En esa línea, defendió que “sin los DEX ya quedó demostrado que la producción se incrementa”.
El dirigente también apuntó al destino de los fondos que se recaudan por ese concepto. “No hay modo de justificar el hecho de que lo recaudado por los DEX vaya a rentas generales y no se destina a un objeto específico del campo, como correspondería, como la reparación de las rutas nacionales y provinciales por las cuales circula la producción agropecuaria”, expresó.
En su discurso, Irastorza mencionó que el temporal del 7 de marzo expuso el deterioro de la infraestructura rural. “Con la inundación quedó marcada la prioridad que merecen esos caminos, cuando observamos que miles de pobladores permanecieron aislados por días y días”, subrayó. También manifestó su preocupación por el estado de la ruta nacional 33, que une Bahía Blanca con Rosario. “Sería bueno que las autoridades federales expliquen cuál es su propósito con respecto a esta vía de conexión clave para la exportación de los granos”, añadió.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, por su parte, planteó la necesidad de proyectar políticas públicas de largo plazo. “La Argentina vive un momento bisagra, difícil y complejo, el cual requiere de grandes acuerdos. En tal sentido, el país necesita fijar políticas públicas a 30 años; no por 30 horas”, expresó al dejar inaugurada oficialmente la muestra.
Susbielles llamó a fortalecer el diálogo entre sectores y comparó los incentivos otorgados a la energía con los que podría recibir el campo. “Cuánto mejor nos iría si pondríamos el mismo énfasis, los mismos incentivos y la misma energía en generar las condiciones para que el campo argentino pueda producir, siembre más y genere mayor producción”, dijo, en sintonía con las palabras de Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
El jefe comunal también destacó el rol del municipio en la recuperación tras el temporal. “Hace un año pensaba que después del tornado nada peor podía ocurrirnos a los bahienses. Pero el tiempo transcurrido desde aquel evento crítico ha traído nuevas dificultades y por eso resalto el inmenso orgullo y la enorme responsabilidad que se siente al liderar un pueblo resiliente, solidario y ejemplar que, en el peor momento, dio su mejor versión”, afirmó.
Desde la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino centró su mensaje en la estabilidad y libertad productiva. “No queremos volver, en el sector productivo, a tener un país donde un gobierno nos diga cómo tenemos que producir y cómo debemos buscar el resultado de lo que nosotros producimos”, aseguró.
El dirigente nacional valoró el espíritu de Bahía Blanca tras las adversidades climáticas y sostuvo que “Bahía se puso de pie y eso hay que remarcarlo”. Luego, subrayó que “debemos actuar como un sector más, no como el único, para que la Argentina sea un país mucho más amable para todos”.
Pino también se refirió a la reciente medida de eliminación de los derechos de exportación, que duró apenas unos días. “Pasamos de un lunes de euforia a la triste sensación que, a 72 horas de ese lindo anuncio, no quedaba nada más”, señaló, y reconoció errores de comunicación. “Debo pedir disculpas por no haber entendido cómo seguía esto”, aclaró.
En ese contexto, defendió la capacidad del sector agropecuario para aportar al país. “El campo, insisto, el sector más competitivo y productivo de la Argentina, salió a poner el hombro. Al generar ese dinero, los productores pueden sentirse bien y orgullosos”, dijo.
Pino finalizó su intervención con una metáfora que aludió al futuro del país: “La Argentina tiene otra oportunidad, ya que el tren pasa una vez. Acá ha pasado varias veces, pero no nos pudimos subir nunca; hoy está pasando de vuelta. El desafío es aceptar producir más y mejor y en poco tiempo”.
La jornada concluyó con el tradicional Pericón Nacional y el desfile de los grandes campeones, en el marco de una nueva edición de la muestra que cada año convoca al sector productivo de la región.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE