Desmantelan red de estafas digitales dedicada al fraude con tarjetas robadas

La Justicia de Quilmes logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito. La organización realizaba compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de "carding". El operativo resultó en la detención de tres personas y la imputación de cinco más.

La investigación estuvo a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos digitales, cuyo titular es el doctor Ariel Rivas con la secretaría de la doctora Gisela Gorosito.

El "carding" es una de las formas más frecuentes de fraude digital. Consiste en el uso indebido de datos de tarjetas de crédito o débito obtenidos ilícitamente, a menudo a través de sitios falsos o brechas de seguridad.

La pesquisa se originó a partir de la denuncia de una comerciante del rubro de instrumentos musicales de la localidad de Berazategui. La mujer reportó operaciones sospechosas en su comercio ubicado sobre la avenida 14. Las maniobras, perpetradas entre abril y mayo de 2025, revelaron un patrón de fraude digital sistemático. Se estima un perjuicio total de entre 15 y 20 millones de pesos a distintos comercios.

A partir de tareas investigativas coordinadas entre la Fiscalía n.° 1 y la Policía Bonaerense, y con autorización del Juzgado de Garantías n.° 4 de Quilmes, se llevaron a cabo allanamientos simultáneos en diversos domicilios. Los procedimientos resultaron en tres aprehensiones, con cinco personas más imputadas que permanecen bajo investigación.

La organización delictiva actuaba bajo una estructura jerárquica con roles diferenciados. Los imputados se repartían entre compradores digitales, intermediarios y repartidores encargados de retirar los productos adquiridos fraudulentamente. Utilizaban tarjetas de crédito sustraídas para efectuar compras en línea de alto valor, particularmente instrumentos musicales y equipos electrónicos. Luego coordinaban la entrega a través de plataformas de mensajería.

Entre los casos comprobados, se documentó la adquisición de un pack de guitarra eléctrica, amplificador y accesorios por un monto de $1.177.373,12. También se registró un intento frustrado de compra de un sintetizador Roland XPS10, valuado en más de $1.280.000, cuya entrega fue interrumpida por personal policial alertado por el comercio.

Los imputados enfrentan cargos por asociación ilícita y defraudación mediante el uso de tarjeta sustraída en concurso real con tentativa de estafa. La fiscalía no descarta la ampliación de la causa a delitos informáticos adicionales, conforme se incorporen nuevas pruebas y se identifiquen otras víctimas de la maniobra.

Quilmes
Tarjetas
Fraude

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE