Por qué Milei no asistirá a la cumbre del G20
Edición Impresa | 14 de Noviembre de 2025 | 02:33
Redacción AFP
El presidente argentino, Javier Milei, no asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará en Sudáfrica desde el 22 de noviembre, en línea con la decisión de su par estadounidense y aliado Donald Trump.
Milei enviará en su lugar al flamante canciller, Pablo Quirno, confirmó a la AFP un portavoz de la presidencia.
El gobierno argentino no precisó los motivos de la ausencia presidencial, aunque Milei manifestó en múltiples ocasiones su alineamiento diplomático con Estados Unidos y con Trump.
En la última asamblea de Naciones Unidas en septiembre, Milei volvió a manifestar su apoyo a las políticas migratorias de Trump y retomó muchas de sus críticas a la ONU.
Trump había anunciado el viernes que ningún funcionario estadounidense asistirá a la próxima cumbre del G20 en Sudáfrica, un país al que acusa sin pruebas de perseguir y asesinar a personas blancas.
“Es una vergüenza que el G20 se celebre en Sudáfrica”, afirmó el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
En 2024, pese a sus diferencias con el presidente brasileño Lula da Silva, Milei había asistido personalmente a la cumbre celebrada en Río de Janeiro.
Adhesión a la OCDE
En cambio, Argentina presentó el memorando inicial para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), confirmó el organismo internacional, calificándolo de “paso decisivo” en su proceso de adhesión.
Con motivo de la visita a Buenos Aires del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, el ministro argentino de Relaciones Exteriores, Quirno, “le presentó el Memorándum inicial de Argentina, lo que supone un paso importante hacia la adhesión”, indicó la organización en un comunicado.
El país expresó en 2016, durante la presidencia del liberal Mauricio Macri, su deseo de ingresar a la OCDE, que seis años después inició el proceso de discusiones con el país, así como con Brasil, Perú, Bulgaria, Croacia y Rumania.
En mayo de 2024, Argentina recibió la hoja de ruta que deberá aplicar para integrar la organización, que engloba a las mayores economías del mundo con regímenes democráticos.
En un principio, Argentina se había comprometido a presentar el memorando inicial antes de finales del 2024.
La presentación de este documento, una autoevaluación preliminar realizada por Argentina sobre la armonización de su legislación, políticas y prácticas con las normas de la OCDE, da ahora inicio a la “fase técnica”.
De conformidad con la Hoja de ruta para el proceso de adhesión de Argentina a la OCDE, adoptada por los 38 países miembros del organismo, ahora se iniciará un diálogo con 25 comités de expertos que abarcan una amplia gama de ámbitos de política pública.
En agosto de 2024, Cormann había explicado que este proceso de revisión técnica duraría varios años.
“El proceso de adhesión a la OCDE complementa el ambicioso programa de reformas económicas de Argentina, contribuyendo a reforzar las bases del crecimiento a medio y largo plazo”, declaró el secretario general, citado en el comunicado.
Esto “reforzará la confianza internacional en las orientaciones políticas de Argentina, apoyará un crecimiento más fuerte y sostenible, así como un aumento de los ingresos y del nivel de vida, al tiempo que reforzará la cooperación de la OCDE con una gran economía del G20“, agregó.
AFP
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE