Junín fue distinguida como segunda Ciudad Emprendedora del país por RIL

La Red de Innovación Local otorgó el sello tras evaluar políticas de formación, financiamiento e innovación. El reconocimiento destacó la solidez del ecosistema local y el trabajo conjunto entre municipio y emprendedores.

Junín recibió el reconocimiento de la Red de Innovación Local (RIL) como Ciudad Emprendedora durante un acto realizado en el Teatro de La Ranchería, donde autoridades de la organización, el intendente Pablo Petrecca, el equipo municipal y numerosos emprendedores participaron de la entrega. La distinción se otorgó en Argentina y valoró el proceso de gestión local que impulsó el desarrollo del ecosistema productivo de la ciudad.

En la ceremonia se remarcó que Junín consolidó un entramado emprendedor sostenido por políticas de formación, financiamiento, innovación y acompañamiento, lo que la posicionó como la segunda ciudad “faro” del país en esta materia. Además, se destacó que la distinción ratifica un trabajo que alcanzó a miles de proyectos y familias. Desde RIL se subrayó el compromiso del municipio, la calidad del proceso y el cumplimiento de estándares de planificación, articulación y diseño de políticas con resultados comprobables. También se resaltó la decisión de fortalecer la identidad emprendedora local y convertir a Junín en un modelo regional.

Petrecca agradeció el reconocimiento y afirmó: “Este reconocimiento, no es para un gobierno, sino para cada emprendedor y emprendedora que impulsa el desarrollo de nuestra ciudad”. Agregó: “El premio lo recibimos nosotros, pero pertenece a toda la comunidad; ustedes son los protagonistas que crean, producen y apuestan a sus ideas”. En su repaso mencionó iniciativas como la creación del Club de Emprendedores en 2017, el consultorio emprendedor, las capacitaciones permanentes, el portal “Comprá en Junín” —que reúne más de 600 propuestas— y diferentes dispositivos de apoyo técnico.

El intendente señaló además que la pandemia significó un quiebre para muchos vecinos: “La crisis llevó a muchos a replantearse su trabajo y encontrar sentido en emprender. Escuchar esas historias nos permitió afianzar políticas que transforman vidas”. En ese marco mencionó el programa de microcréditos, surgido de un proyecto opositor, que ya distribuyó más de cien millones de pesos y alcanzó a más de 800 personas. También destacó casos emblemáticos como “Boyas el oso”, que comenzó con una única impresora adquirida mediante apoyo municipal y hoy cuenta con 18 equipos que producen para todo el país, además del crecimiento de las ferias locales, activas casi todos los fines de semana.

Petrecca agradeció a la Red de Innovación Local “por inspirar, ordenar y conectar”, y reconoció al equipo municipal, en especial a la Secretaría de Desarrollo Económico, la Subsecretaría de Producción y el Club de Emprendedores. “Este reconocimiento es para quienes se equivocan, insisten y construyen su destino”, expresó.

En representación de RIL, María Eugenia Battafarano, coordinadora de ciudades certificadas, explicó que la entidad se creó en 2014 con el objetivo de promover oportunidades equitativas en los territorios. Actualmente trabaja con más de 800 gobiernos locales de Argentina y de otros 30 países, conectando a más de diez mil funcionarios y articulando con cien organizaciones. Sus ejes de acción son el intercambio de buenas prácticas, la aceleración de políticas y la difusión de soluciones probadas. Battafarano destacó la expansión internacional de la red, que abrió oficinas en Colombia, Uruguay y Brasil, y recordó el acompañamiento técnico anual realizado con Junín.

Por su parte, Guadalupe Fernández Bajas, coordinadora de finanzas municipales, detalló que los Sellos RIL reconocen procesos de alto nivel en áreas específicas. “Una ciudad con sello se convierte en faro para otras”, indicó. El proceso aplicado en Junín evaluó 81 preguntas profundas, múltiples dimensiones de gestión y una auditoría exhaustiva. “El 84% alcanzado por Junín es excepcional y confirma un camino sostenido”, remarcó.

Finalmente, Clarisa Fabris, coordinadora de ciudades emprendedoras, sostuvo que Junín tomó “una decisión estratégica: potenciar lo que ya tenía y ordenarlo para convertirlo en política pública”. La ciudad ingresó al programa Ciudades Emprendedoras —que impacta en más de cuatro millones de personas en 16 provincias— y definió una estrategia basada en su identidad local, con compromisos como garantizar capacitaciones, asegurar espacios de visibilización, facilitar el acceso al financiamiento, fortalecer redes público-privadas y medir impacto. Según Fabris, Junín se consolidó como la segunda ciudad del país en obtener el Sello de Ciudad Emprendedora, con un 84% en su autodiagnóstico. “Este logro refleja la fortaleza del ecosistema y el trabajo conjunto con los emprendedores, muchos de los cuales formaron parte del proceso evaluado”, concluyó.

 

 

Junín distinguida por RIL

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE