La escritura, como acto de valentía
Edición Impresa | 2 de Noviembre de 2025 | 04:35
“Simón la mira desde el patio. Aurelia está enojada y hace todas las cosas con gestos grandilocuentes como para remarcar que tiene oscuras emociones, como para que el otro se dé cuenta que su aura está negra y que crece, como una sombra que la envuelve”: así comienza “Estúpida Aurelia”, el cuento de la escritora local Mariela Anastasio, recientemente elegido para integrar la antología internacional del Festival Grito de mujer, que se desarrolla en República Dominicana y reúne a autoras y autores de los cinco continentes.
El festival, que este año celebra una nueva edición bajo el lema de la resistencia y la palabra, promueve desde hace más de una década una red global de escritoras, poetas y artistas que luchan contra las distintas formas de maltrato y violencia hacia las mujeres. En este marco, Anastasio fue seleccionada para integrar la antología de cuentos, que estará disponible en formato digital a través de Amazon desde noviembre.
“Estúpida Aurelia es un cuento que escribí en función de una situación que me resultó cercana, que habla de las microviolencias, del maltrato psicológico que se da en una relación de pareja y que muchas veces se naturaliza hasta hacerse cotidiano”, explicó la autora a EL DIA.
Lo cierto es que, como en gran parte de su obra, la autora explora lo cotidiano con mirada quirúrgica: las grietas de los vínculos, el lenguaje del poder, la violencia que no siempre deja marcas visibles.
Este texto también formará parte de su próximo libro de cuentos, una antología titulada “La violencia es una cosa que nos sienta tan bien”, que reúne relatos atravesados por distintas formas de agresión y control. Algunos, inspirados en femicidios reales, buscan visibilizar esas historias desde un registro más íntimo, sensible y literario.
El volumen será una autoedición artesanal bajo su propio sello, “Muchacha de papel”, y estará disponible desde diciembre. “Es una alegría enorme porque tiene que ver con mi modo de entender la escritura: hacer, producir, no esperar a que otros lo hagan por mí”, contó.
La noticia de este nuevo reconocimiento llega después de un año intenso para Anastasio, que en mayo viajó a Grecia invitada por la Universidad del Peloponeso para presentar su obra “Patria, una tragedia contemporánea”, traducida al griego por el profesor Styliano Rodarehls. Aquel proyecto la vinculó de lleno con la tradición helénica y con la idea de fatalidad, esa que tantas veces atraviesa su literatura.
Desde hace más de dos décadas, Mariela escribe, enseña y edita. Es dramaturga, narradora y docente. Ha estrenado más de una docena de obras en Argentina, además de presentaciones en España y Venezuela. En paralelo, coordina talleres de literatura y dramaturgia, espacios donde la palabra y la escena funcionan como territorio de exploración y refugio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE