La alopecía androgénica: la caída de pelo más “común”

Edición Impresa

La alopecía androgénica, también conocida como calvicie común, es la forma más frecuente de pérdida de cabello tanto en hombres como en mujeres. Su causa principal es genética y hormonal: los folículos pilosos son sensibles a la acción de la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona que acorta el ciclo de crecimiento del pelo y provoca su afinamiento progresivo.

En los varones suele manifestarse con entradas o coronilla despoblada; en las mujeres, con un afinamiento difuso en la parte superior del cuero cabelludo. Aunque no tiene cura definitiva, existen tratamientos que pueden frenar o ralentizar el avance, como el minoxidil, la finasterida u otras terapias.

La detección temprana es clave: consultar a un dermatólogo permite actuar antes de que los folículos se atrofien por completo. Cuidar el cuero cabelludo, reducir el estrés y mantener una alimentación equilibrada, algunas de las claves.

 

alopecía androgénica

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE