El impacto de las estafas
Edición Impresa | 2 de Noviembre de 2025 | 04:47
Las estafas por llamadas telefónicas se dispararon en los últimos años en Argentina. Según datos del Ministerio Público Fiscal, los casos se duplicaron entre 2021 y 2024, impulsados por nuevas modalidades que combinan engaños tradicionales con el uso de inteligencia artificial y bases de datos filtradas. Los delincuentes se hacen pasar por empleados bancarios, familiares o representantes de organismos públicos y buscan obtener información personal o transferencias inmediatas.
El Banco Central y el ENACOM lanzaron campañas para advertir que ninguna entidad solicita datos por teléfono y promueven herramientas de bloqueo y rastreo. Sin embargo, los estafadores siguen innovando: ahora mezclan llamadas con mensajes de texto o enlaces enviados por WhatsApp, lo que dificulta el seguimiento judicial.
Especialistas en ciberseguridad advierten que el problema de fondo es cultural. “Durante años el teléfono fue símbolo de confianza, pero hoy se transformó en un canal de riesgo”, explicó la experta Mariana Alonso. Por eso, cada vez más personas eligen no atender números desconocidos o prefieren confirmar primero por mensaje.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE