¿Se viene un paro de micros en La Plata? La amenaza de choferes por el pago de sueldos y aguinaldo en cuotas

Las empresas del sector dicen que pagarán los haberes en 2 cuotas y el aguinaldo en 6. En tanto, el Ministerio de Transporte bonaerense anunció una suba del 10% del boleto

Edición Impresa

El boleto de las líneas de micros que recorren La Plata, Berisso y Ensenada tendrán una suba del 10 por ciento el próximo mes, según se informó desde el Ministerio de Transporte de la Provincia.

Por única vez, se aplicará este incremento de dos dígitos, se detalló. El anuncio se realizó en un contexto donde la complejidad de los números del sistema iba en paralelo ayer: las empresas del sector advirtieron que el próximo sueldo podría pagarse desdoblado en dos cuotas y el aguinaldo en seis, lo que generó la amenaza de paro por parte de la Unión Tranviario Automotor (UTA), que representa a los choferes.

Sobre el aumento del micro en diciembre, el ministerio de Transporte argumentó que está relacionado al esquema de reducción de subsidios al transporte que se inició los primeros meses de 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri.

Fuentes de empresas del sector plantearon, ante una consulta de este diario, que el ajuste podría ser del 10 por ciento más la fórmula automática (inflación más 2 por ciento adicional).

En una jornada cargada de novedades, también se conoció que el Ministerio de Transporte abrió una consulta ciudadana a usuarios del transporte, en relación al Proyecto de Actualización Tarifaria para los servicios públicos de transporte de pasajeros automotor de carácter urbano e interurbano de media distancia, aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los servicios urbanos que operan entre los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada. Se puede participar al correo electrónico: consultaciudadana@transporte.gba.gob.ar.

Hasta ahora rige un esquema de ajuste mensual con una fórmula que suma 2% más el índice de inflación.

En Transporte hablan de un “colapso socioeconómico con las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional desde diciembre de 2023 y tiene un impacto inmediato en el sector de colectivos urbanos y suburbanos del AMBA. El nivel de cobertura del costo total del sistema fue decreciendo significativamente a partir de 2023 como resultado de la reducción de la demanda, significando para las empresas del sector una drástica reducción de la recaudación, haciendo insostenible abordar los costos de operatividad de los servicios y la flota”.

Empresarios del sector del transporte público enviaron una nota formal al Ministerio de Trabajo de la Nación en el que anuncian que “el sector opera con ingresos insuficientes, crecientes costos (combustible, repuestos, mantenimiento, seguros, cargas sociales), distorsiones tarifarias y ausencia de actualización de fondos compensadores, lo cual ha colocado a numerosas empresas asociadas al borde de la paralización operativa”.

En ese contexto presentaron ante la cartera laboral un plan de pago escalonado. “Para los salarios correspondientes al mes de noviembre de 2025, serán cancelados en dos pagos consecutivos, completando la totalidad dentro del plazo máximo de dos meses, conforme el flujo financiero disponible”. Y el aguinaldo “será abonado en seis pagos consecutivos, en virtud de la imposibilidad objetiva de afrontar su pago íntegro e inmediato sin comprometerla continuidad operativa del sector”.

El gremio de los choferes (UTA) indicó que eso representa una “grave violación” a los derechos laborales y podría llevar a una medida de fuerza inmediata si no se revierte el esquema de pago”.

El titular de la entidad, Roberto Fernández, firmó un comunicado en el que “responsabiliza al gobierno” nacional en caso de ir a un paro del sector en una fecha a determinar.

 

micros paro la plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE