La hipoteca UVA se recalibra: dos bancos subieron sus tasas

Edición Impresa

El mercado de créditos hipotecarios UVA en Argentina atraviesa una fase de re cálculo en noviembre. Las entidades bancarias están ajustando sus condiciones comerciales, impulsadas por las expectativas inflacionarias, la dinámica de la demanda y la competencia. Este contexto genera una fuerte dispersión de tasas y mantiene los requisitos de acceso en niveles muy altos.
La principal novedad de los últimos días es el aumento de alícuotas en dos bancos. El Municipal de Rosario elevó su tasa para residentes de Santa Fe del 3,5% al 5,1% + UVA y mantiene el financiamiento máximo del 75% del valor y un plazo de 20 años.

En tanto, Brubank ajustó su línea para clientes del 10% al 12% + UVA.

Estos incrementos se suman al ajuste previo, pero fundamental, del Banco Nación, que había elevado su tasa para clientes del 4,5% al 6% + UVA (y 12% para no clientes). El BNA, por su volumen, ejerce gran influencia en el resto del sistema.

El panorama actual es marcadamente heterogéneo. Mientras algunos bancos públicos y provinciales (como el Municipal de Rosario o Corrientes, con 5% + UVA) se mantienen en la franja baja, varias entidades privadas operan con tasas que superan el 15% + UVA.

La principal barrera de acceso sigue siendo el ingreso mínimo requerido, que se incrementa con la suba de tasas. Actualmente, los bancos más competitivos exigen salarios que oscilan entre $3.2 millones y $5 millones mensuales para calificar a los préstamos más favorables.

En cuanto a las condiciones de cancelación anticipada, la mayoría de los bancos privados y públicos aplican una comisión del 3% más IVA, excepto cuando ya transcurrió un cuarto del plazo total o 180 días desde el otorgamiento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE