El Gobierno presenta la Policía Migratoria bajo la órbita del Ministerio de Seguridad

El Gobierno anunciará mañana la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en aeropuertos, según informaron fuentes oficiales.

La presentación de la nueva fuerza, llamada Agencia Nacional de Migraciones, tendrá lugar mañana a las 14:45 y correrá por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acompañada por Alejandra Monteoliva, quien la sucederá en el cargo.

En el acto, que tendrá lugar en la Oficina Nacional de Migraciones, se detallarán “funciones, capacidades operativas y el proceso de integración al Ministerio de Seguridad Nacional, junto con los avances en modernización, fiscalización, ciudadanía y trabajo coordinado con las fuerzas federales”, informó el Ministerio de Seguridad en un comunicado.

“Hace falta profesionalizar Migraciones”, sostuvieron fuentes del Gobierno consultadas por esta agencia. Los mismos voceros señalaron que “está la decisión política de crearla” para mejorar el control y los patrullajes en las fronteras, sobre todo lo relacionado al ingreso de delincuentes y delitos como el contrabando, y para eso se está trabajando en “el diseño de la estructura, la dirección y el presupuesto”.

“Hay que hacerlo inmediatamente, es un cambio cultural. Se adecuará Migraciones, que sigue en la órbita de Seguridad”, indicaron la cartera que pasará a estar a cargo de Alejandra Monteoliva ya que la actual titular, Patricia Bullrich, asumirá el 10 de diciembre su banca en el Senado. Según los planes del Gobierno, “lo lógico es que Migraciones controle los pasos, si no es un desperdicio. Habría reasignación de recursos. La estructura administrativa ya está armada por Migraciones”.

Se prevé que la Policía Migratoria estará integrada con efectivos de otras fuerzas que deberán ser capacitados para intensificar los controles en las fronteras. Monteoliva, por su parte, ejerció hasta este fin de semana como número dos de Bullrich y planea continuar su línea al frente de la cartera.

La funcionaria era el reemplazo natural de Bullrich y la elegida de la ministra saliente, lo que demuestra que se la senadora electa ganó la pulseada a la hora de colocar a alguien de su confianza en Seguridad, sin perder influencia en el área en la que había desembarcado el 10 de diciembre de 2023.

La ahora designada ministra había asumido en la Secretaría de Seguridad en junio de 2024, tras la salida de Vicente Ventura. Con casi 30 años de experiencia en la gestión pública, Monteoliva es egresada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, con un Magíster en Planificación y Gestión del Desarrollo de la Universidad de los Andes, en Colombia.

En el marco de las modificaciones que está estableciendo la gestión libertaria, el presidente Javier Milei había anunciado también meses atrás la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), una suerte de FBI argentino, en un acto junto a Bullrich.

 

Ministerio de Seguridad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE