Plaza Constitución, al estilo La Plata en 1997: ambientada como una estación de trenes nazi
| 26 de Noviembre de 2025 | 09:08
La imponente Estación Plaza Constitución se transformó estos días en lo que parece una estación centroeuropea de los años 40, con un despliegue de producción digno de las grandes producciones internacionales. Como fue La Plata en enero de 1997 con Brad Pitt y Siete años en el Tibet, esta vez es para una producción local.
El motivo: el rodaje de la próxima serie de Netflix, protagonizada por Chino Darín y dirigida por Sebastián Borensztein. La ficción -aún sin título definitivo conocido públicamente- retrata una historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial donde Darín interpreta a un cantante de tango cuya vida da un giro dramático al ser envuelto en una operación de inteligencia en la Alemania nazi.
Parte del rodaje ya comenzó en Buenos Aires, con escenas que demandan ambientar el entorno para reproducir una Europa de los años 40. Se sabe que algunas de estas escenas se están filmando sobre el andén 14 de la estación.
Al estilo La Plata de 1997La estrategia de usar estaciones argentinas como escenarios para ficciones ambientadas en Europa no es inédita: ya en 1997, la Estación La Plata fue utilizada para filmar una escena de la película Siete años en el Tíbet. Allí, la estación fue ambientada con simbología nazi, banderas rojas y una puesta en escena que buscaba recrear una Alemania de la época.
Ahora, la decisión de ambientar parte del nuevo rodaje en Plaza Constitución sigue esa tradición: aprovechar la arquitectura antigua, los andenes amplios y un aire de grandeza. Pero esta vez, con una producción de streaming global, técnico local, y una historia que mezcla identidad argentina, tango e historia europea.
La estación Plaza Constitución no es un escenario anodino: su arquitectura -de mansardas, cúpulas y detalles neorrenacentistas inspirados en el eclecticismo europeo- fue construida en 1887, y desde 2021 es Monumento Histórico Nacional.
Ese peso simbólico hoy se mezcla con la historia y la ficción: ver a un histórico andén transformado en un andén europeo de la década de 1940 evoca una combinación poderosa de nostalgia local y universal.
Este nuevo título de Netflix producido por Kenya Films y K&S Films es, según declaraciones del director, “el proyecto más desafiante” de su carrera.
Se trata de una miniserie de cinco episodios, con una estética cuidada que mezcla tango, drama, suspenso y espionaje. Así lo describe la propia plataforma: la historia de un cantante de tango con raíces judías que, engañado por un falso cazatalentos, viaja a la Alemania nazi bajo promesas laborales, y allí descubre que su destino guarda secretos mucho más oscuros.
La serie será una de las apuestas para 2026. Aún no tiene fecha oficial de estreno.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE