Kicillof anunció el Presupuesto 2026 con críticas al gobierno de Milei y el pedido para tomar un nuevo crédito
| 3 de Noviembre de 2025 | 16:13
          El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presenta este lunes el Presupuesto 2026 para su administración, acompañado por intendentes, ministros y legisladores. En una de las duras críticas al gobierno nacional encabezado por Javier Milei, expresó: "No es una cuestión de disputa o agenda, son compromisos incumplidos".
En esa línea, al profundizar su crítica al Presidente por no considerarlo en la reunión con los gobernadores, profundizó: "Javier Milei podrá tener su ideología de democracia, pero dejar afuera a 17 millones de bonaerenses es una pésima idea".
El mandatario, al referirse a la situación económica actual de la Provincia, ahondó: "Nos han dejado sin el fondo compensador para transporte, sin el fondo para jubilaciones, para el incentivo docentes, nos paralizaron mil obras, 16.000 viviendas, y esto no es una discusión de agenda son compromisos incumplidos que no se pueden desconocer por cuestiones ideológicas o un simple enojo".
Así, indicó: "Buena parte de estos recursos los estamos reclamando en la Corte. Iniciamos demandas como hicieron muchas provincias. Ya estamos alcanzando los 13 billones de pesos de deuda y la falta de recursos es significativa".
"El gobierno nacional le robó la plata de la seguridad educación, la jubilación, de los remedios, no al gobernador sino a los bonaerenses. Eso es lo que estamos reclamando y lo vamos a seguir haciendo cada vez con más fuerza", agregó. Y siguió: "No tiene sentido ver que el superávit de las cuentas pública reposa sobre recursos robados a las provincias argentinas. Les deja de pagar compromisos y los acumula para su propio beneficio. Eso es inconcebible, pero es lo que está ocurriendo".
El evento tuvo lugar en el Salón Dorado de la casa de gobierno de La Plata, y el mandatario explicó los principales lineamientos del plan de recursos y gastos del próximo año, que incluiyó un pedido de endeudamiento.
A su vez, al momento de describir las consecuencias : "A eso se agrega la emergencia económica que atraviesa la provincia, la deuda creciente de la nación y la caída de la recaudación provincial y municipal producto de esa crisis”.
Por ello, Kicillof continuó: “Estamos sufriendo una perdida permanente de capacidad financiera debido a dos decisiones de la Nación; una no pagarles a las provincias lo que les corresponde y otra una política económica contractiva y regresiva en lo distributivo”.
"Como contrapartida, cada vez se multiplican más las necesidades. Tenemos incrementos de entre el 30 y el 65% de las necesidades de prestaciones en cada uno de los municipios. Es cada vez mayor la afluencia de bonaerenses que se acercan al municipio o a los centros de salud para pedir ayuda”, describió.
Fueron los cálculos que hizo la administración de Kicillof para su séptimo año al frente de la provincia de Buenos Aires, en momentos en que se mantiene el enfrentamiento por los recursos con el gobierno nacional de Javier Milei.
Tras la presentación, el proyecto será enviado a la Legislatura bonaerense para que comience formalmente su discusión.
De acuerdo al gobierno provincial, la Nación tiene una deuda con el distrito de 12,9 billones de pesos.
 Las noticias locales nunca fueron tan importantes 
SUSCRIBITE