Las películas de Luis Ortega, Daniel Hendler y más, protagonistas del 20º Fesaalp
Edición Impresa | 4 de Noviembre de 2025 | 03:25
          El Festival Internacional de Cine Latinoamericano de La Plata, Fesaalp, celebra este año su edición número 20: entre el 14 y el 19 de noviembre se podrán ver 70 películas de 10 países del continente, una oferta que incluye lo último de Daniel Hendler, Luis Ortega, Raúl Perrone, Clarisa Navas, Cecilia Kang y Milagros Mumenthaler, entre otros nombres.
La programación se dio a conocer ayer: las funciones, siempre con entrada gratuita, tendrán lugar en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7) y el Teatro de la UNLP (10 entre 54 y 55), y las funciones abrirán el viernes 14 con la proyección de los Cortos Platenses en Competencia, junto con el show en vivo de Pulpo, que combina música y visuales. El cierre, en tanto, tendrá el espectáculo de Yaka y la proyección de “Las corrientes”, premiada película de la directora argentina Milagros Mumenthaler.
Como siempre, habrá una Competencia Oficial Latinoamericana de Largometrajes, integrada por 13 películas: “Trabajo para César” (Argentina), de Braian Brown; “Los inocentes” (Perú), de Germán Tejada; “3000KM en Bicicleta” (Argentina), de Iván Vescovo; “El atardecer de los grillos” (Argentina), de Gonzalo Almeida; “El Príncipe de Nanawa” (Argentina), de Clarisa Navas; “Punku” (Perú), de J.D. Fernández Molero; “Rancho Merlo Blues” (Argentina), de César González; “Esperando a Godoy” (Chile), de Cristián Sánchez, Rodrigo González, Sergio Navarro; “Yo y la que Fui” (Argentina), de Constanza Niscovolos; “Hijo mayor” (Argentina), de Cecilia Kang; “Había una vez un mago” (Argentina), de María Salomé Jury y Oscar Frenkel; “Las descendientes” (Argentina), de Julieta Sans y “Un cabo suelto” (Uruguay, Argentina), de Daniel Hendler.
“Las corrientes”, de Milagros Mumenthaler
Habrá además una sección dedicada a largometrajes de la usina local, y competencias de cortometrajes latinoamericanos y platenses. Y, como parte de las noches especiales, se exhibirán las películas argentinas “Sinfon14 R3mix”, de Raúl Perrone, “Siempre es de noche”, de Luis Ortega y “Norma también” de Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo sobre Norma Plá.
MÁS ACTIVIDADES
Entre las actividades especiales el Festival brindará las charlas “Cómo hacer una película en tiempo de crisis: experiencias del cine platense” y “Crear con IA. Desafíos del lenguaje y la creatividad en el cine”; mientras que en el marco del Hermanamiento de Salas entre dos continentes, el Festival contará con una proyección en el Cinéma L’Estran de la ciudad de Marennes, presentando ante el público francés la película platense “Los hijos del viento”, de Marcelo Gálvez.
“El príncipe de Nanawa”, de Clarisa Navas
Además, el Festival le abre las puertas a los futuros pequeños cineastas: se proyectará Las Leyendas. Muestra del primer año del Ciclo Básico del nuevo Lenguaje Audiovisual del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. de Santo” de la UNLP.
En la página oficial del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata www.fesaalp.com encontrarán toda la información complementaria (guía de programación con fechas, horarios y lugares de proyección) de la nueva edición.
 Las noticias locales nunca fueron tan importantes 
SUSCRIBITE