En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Edición Impresa | 5 de Noviembre de 2025 | 02:53
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata expresó su “profundo repudio y preocupación” ante lo que consideran un bochazo masivo durante los exámenes finales de la materia Salud Pública, una de las asignaturas obligatorias de la carrera de Medicina.
Según los datos aportados por los propios alumnos, de los 380 estudiantes que se presentaron a rendir, 236 fueron desaprobados, lo que representa un 62,11 por ciento del total. En algunas comisiones, sostienen, la situación fue aún más extrema: en un grupo hubo más de un 82 por ciento de aplazos, en otro más del 71 por ciento y en otro el 50 por ciento, cifras que los estudiantes consideran “alarmantes y fuera de cualquier parámetro razonable de evaluación”.
Los reclamos señalan que este resultado “no refleja el nivel de estudio ni el compromiso demostrado durante la cursada”, sino que responde a un criterio evaluativo “arbitrario y punitivo”. Incluso, afirman que algunos docentes habrían reconocido que los exámenes se elaboran “con la intención de desaprobar”, lo que refuerza la queja.
La situación se agravó, aseguran, por la eliminación de una fecha de recuperatorio, lo que deja a cientos de estudiantes sin la posibilidad de volver a rendir en el corto plazo y los obliga a retrasar su trayectoria académica.
“Esto no puede naturalizarse en una universidad pública. No se está evaluando conocimiento sino resistencia. Un examen no puede convertirse en una herramienta de exclusión”, señalaron los alumnos, quienes iniciaron gestiones ante distintas autoridades de la facultad, consejeros académicos y organismos universitarios para exigir una revisión de los exámenes y la restitución del recuperatorio.
Los estudiantes sostienen que lo ocurrido abre un debate más amplio sobre los métodos de evaluación y el rol formativo de la universidad: “La exigencia académica no puede transformarse en un mecanismo de expulsión. La educación pública debe garantizar aprendizaje, no castigo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE