Cómo se prevé aplicar la baja de la Patente en la Provincia

El beneficio incluirá al 75% de los propietarios. El 25% restante tendrá subas pero serán por debajo de la inflación. Casos y valores

Edición Impresa

El gobierno bonaerense anunció, en el marco de la presentación del Presupuesto y la ley Impositiva ante la Legislatura, que en 2026 habrá una baja en los valores que los bonaerenses pagarán por la Patente. Y ayer aportó una serie de ejemplos como para graficar el impacto que tendrá esa medida y cuánto será la reducción en diferentes casos.

Esa decisión, de acuerdo a lo anticipado por la Agencia de Recaudación (ARBA), abarcará al 75 por ciento de los propietarios de rodados radicados en la Provincia, mientras que el 25 por ciento restante tendrá un aumento “pero por debajo de la inflación”, según señalaron en el organismo.

Así, por ejemplo, un Fiat Cronos Drive modelo 2021 pagará $222.910 por todo el año en 2026 frente a $377.837 que abonó en 2025, lo que implica una baja del 41%. Unos $22.291 por cuota.

En tanto, un Volkswagen Polo Track modelo 2024 pagará anualmente $409.861 frente a $905.623 que abonó en 2025. La baja representa un 45% y el valor de cada cuota será $40.986.

Un Volkswagen Taos Comfort 2024 pagará $904.050 el año que viene frente a los $2.406.889 que pagó este año, lo que representa una baja del 62%. Unos $90.405 por cuota.

Y un Jeep Compass Serie-S 2025: pagará $1.728.316 el año que viene frente a los $2.522.717 que pagó este año. La baja es del 31%, y cada cuota será de $172.832.

“Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en 2024, gracias a una reformulación de las tablas”, con las que se calculaba el tributo, dijo el titular de ARBA, Cristian Girard.

El funcionario precisó que la iniciativa corrige los saltos de alícuota generados por la suba del precio de los autos y la falta de actualización durante 2025, producto de que no se sancionó la ley Impositiva. “Esta medida recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos”, sostuvo.

Con la nueva tabla, la Provincia pasa de 15 a 5 tramos, con una alícuota mínima del 1% y máxima del 4,5%, cuando hasta el momento va del 3,64% al 5%.

CAMBIO DE ESCALAS

“Se producirá una baja en términos nominales porque hay un cambio en las escalas y las alícuotas y porque en 2025, al no haber ley (la Legislatura no la aprobó y tampoco el Presupuesto), muchos vehículos pasaron de escala, porque lo que aumentó fue la valuación. Y esta situación terminó de alguna forma desvirtuando el impuesto”, señalaron fuentes consultadas por este diario.

En el caso de los autos de alta gama esa distorsión fue mayor porque los saltos de escalas fueron más grandes y porque además no rigieron topes de aumento como en 2024.

Como se dijo, un segmento que se estima en un 25 por ciento del total de los propietarios, pagará más en relación al año pasado “pero por debajo de la inflación”. Así, un Fiat Palio modelo 2017con una valuación fiscal de 12.606.900 pesos y que durante este año debió pagar un total por el impuesto de 112.909 pesos, en 2026 tendrá que abonar 131.742 pesos. Es decir, 18.800 pesos más.

La otra novedad que incluye la ley Impositiva respecto de las Patentes es que se abonará, sin no hay cambios en el texto final, en 10 cuotas. La primera vencería en el mes de febrero.

 

Patente

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE