Clima: los más pobres son los que más arriesgan

Edición Impresa

Mientras los líderes mundiales llegan a Brasil para las conversaciones sobre el clima, las personas más vulnerables son las que más tienen en juego. Las comunidades pobres son a menudo más vulnerables a peligros como el calor extremo y las tormentas de gran magnitud y tienen menos probabilidades de contar con los recursos para enfrentarlos que los lugares más ricos.

Cualquier ayuda de las conversaciones sobre el clima depende de que los países no solo presenten promesas y planes para reducir las emisiones. También necesitan encontrar la voluntad política para implementarlos, así como reunir los miles de millones de dólares necesarios para adaptar todo, desde las cosechas hasta las casas, para resistir mejor el cambio climático causado por la humanidad.

Todo esto es sumamente necesario para los 1.100 millones de personas en todo el mundo que viven en pobreza extrema, según las Naciones Unidas. Por eso muchos han elogiado la elección de Belém, una ciudad relativamente pobre, para albergar estas conversaciones.

No solo las personas pobres en países pobres sufren cuando la pobreza y el cambio climático se combinan. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo encontró que incluso en países muy desarrollados, el 82% de las personas que viven en la pobreza estarán expuestas al menos a uno de cuatro peligros climáticos: calor extremo, sequías, inundaciones y contaminación del aire.

Las personas en situación de pobreza son más vulnerables al cambio climático por varias razones, dijo Carter Brandon, investigador principal del Instituto de Recursos Mundiales que trabaja en la economía del cambio climático y las finanzas para adaptarse a él.

Podrían no tener el dinero para abandonar áreas como deltas inundados o llanuras aluviales, colinas propensas a deslizamientos de tierra o tierras agrícolas regularmente abrasadas por la sequía. Tampoco para reconstruir después de que un desastre golpea. Y esos reveses financieros pueden empeorar por otras complicaciones como problemas de salud, falta de educación o falta de movilidad social.

Incluso los países relativamente desarrollados con más formas de adaptarse verán caer significativamente algunos rendimientos agrícolas, según un análisis del PNUD sobre la agricultura global bajo diferentes escenarios de calentamiento. Pero los países más pobres se verán más gravemente afectados, dijo Heriberto Tapia, jefe de investigación y asesor de asociaciones estratégicas en la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE