Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Hubo 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones

El Senado aprobó la suspensión de las Primarias de este año

Respaldaron la ley La Libertad Avanza, el PRO y los provinciales. Los radicales y el kirchnerismo votaron divididos

21 de Febrero de 2025 | 02:36
Edición impresa

El Senado convirtió anoche en ley el proyecto de suspensión de las PASO con 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones, en medio de una sesión atravesada por el escándalo que envuelve al presidente Javier Milei por el criptogate.

Además del oficialismo, apoyaron la iniciativa la UCR, senadores kirchneristas de Unión por la Patria referenciados en gobernadores provinciales, Pro, fuerzas provinciales y bloques menores aliados de la Casa Rosada.

En contra se manifestaron una media docena de legisladores de la UCR. También lo hizo el sector de Unión por la Patria que responde a la expresidente Cristina Kirchner.

El debate fue conducido por el presidente provisional del cuerpo, Bartolomé Abdala, mientras que Victoria Villarruel -que está ejerciendo la presidencia porque Javier Milei viajó a Estados Unidos- estuvo presente en los palcos al momento de la votación.

Con la sanción de esta ley, las PASO quedarán suspendidas para las elecciones legislativas de este año.

Las elecciones primarias se instauraron por la ley 26.571 del año 2009 para los cargos nacionales (presidente y legisladores nacionales) y fueron usadas por primera vez en las elecciones de 2011.

La peronista cordobesa Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas) defendió la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo basándose en tres ejes: la falta de interés en estos comicios demostrado por la ciudadanía, la falta de uso por parte de los partidos políticos y, en coincidencia con el Gobierno, en el ahorro fiscal que implicará la suspensión este año de los comicios.

“Son muy pocos los espacios que han tenido la posibilidad de dirimir su propia interna a la hora de las PASO”, aseguró la senadora del peronismo disidente y titular de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, Alejandra Vigo (Córdoba), quien fue la miembro informante.

Y el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche (Jujuy) aseguró que “desde su implementación, las PASO ha sido un instrumento costoso y poco productivo”. En ese sentido, dijo que “desde 2011 no hubo competencias serias, y las pocas que se hicieron fueron para convalidar al dueño de la lapicera”.

El radicalismo votó dividido, con fuertes discursos contrarios a la suspensión de las primarias. Flavio Fama (Catamarca) sostuvo el instrumento argumentando que le “dan legitimidad al proceso electoral, permitiendo que los ciudadanos no sean prisioneros de la lapicera de los dirigentes políticos”.

También defendió las primarias el bonaerense Maximiliano Abad. “Estoy a favor de la democracia participativa, del empoderamiento de la sociedad y de la modernización de las instituciones representativas”, dijo.

El fueguino Pablo Blanco hizo una férrea defensa de las primarias. “Las PASO permiten que un candidato se presente ante la ciudadanía sin la necesidad de apoyo o estructura de un partido político. Es la herramienta que le permitió a varios estar acá sentados”, señaló. Y agregó: “¿A dónde van a ir esos millones de ahorro? A partidas discrecionales de un presupuesto que el Gobierno ha reconducido a través de una nueva prórroga”.

También se pronunció en contra del proyecto el exoficialista Francisco Paoltroni (Formosa). “Qué ciudadano se va a animar a participar si le quitamos de las poquísimas herramientas que tienen en provincias como Formosa o Santiago del Estero, que se la apropió un matrimonio como si fuera un bien ganancial”, advirtió el senador que fue expulsado el año pasado del bloque libertario por orden de Santiago Caputo.

Los legisladores de bancadas federales aprobaron en su mayoría la iniciativa. “Apruebo la suspensión este año y aclaro: no voy a votar una prórroga. La democracia no es un gasto. Cuando no gastábamos en elecciones no teníamos democracia y nos costó muy caro”, advirtió la chubutense Edith Terenzi, que responde al gobernador Ignacio Torres.

El PRO inicialmente estaba en contra de suspender las PASO y proponía modificarlas. Tenían un proyecto para eliminar la obligatoriedad.

Sin embargo, después de que Jorge Macri impulsara la suspensión de la PASO porteña, tomaron la misma postura a nivel nacional. Y todos terminaron votando a favor de la suspensión de las primarias.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla