Células ‘zombis’, con la meta de “parar el reloj”

Edición Impresa

Otro de los enfoques que está ganando terreno es la eliminación de las llamadas células senescentes, a menudo referidas como “células zombis”. Estas células, que han dejado de dividirse pero continúan liberando sustancias inflamatorias y dañinas, se acumulan con el tiempo y contribuyen significativamente al deterioro orgánico y a la aparición de enfermedades crónicas. Recientes investigaciones, como las llevadas a cabo en la Universidad Juntendo de Tokio, han desarrollado vacunas experimentales destinadas a eliminar estas células de manera selectiva. Los resultados en modelos animales han sido alentadores, mostrando no solo una extensión de la vida útil, sino también una mejora notable en la calidad de vida al reducir la inflamación crónica y mejorar la salud de los tejidos afectados. Esta estrategia, aún en fase experimental, promete transformar la forma en que abordamos los procesos degenerativos asociados a la edad.

La convergencia de estos enfoques—el uso de suplementos como el NMN, el potencial antienvejecimiento de la metformina, la reprogramación epigenética y la eliminación de células senescentes—está revolucionando el paradigma tradicional del envejecimiento. Cada uno de estos métodos actúa en diferentes niveles: mientras que el NMN impulsa la energía y la capacidad de reparación celular, la metformina modula vías metabólicas claves reduciendo el estrés oxidativo y la inflamación, la reprogramación epigenética ofrece la posibilidad de reiniciar el funcionamiento normal de los genes, y la eliminación de células senescentes limpia el organismo de elementos que obstaculizan la regeneración. La sinergia entre estas estrategias sugiere un futuro en el que el envejecimiento podría ser tratado de manera integral, abordando tanto sus causas como sus manifestaciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE