Causas de la depresión con diagnósticos a menores edades
Edición Impresa | 23 de Febrero de 2025 | 04:57

La depresión es una de las problemáticas de salud mental más preocupantes de la actualidad, con un impacto que se expande desde el ámbito individual hasta el tejido social. Los expertos en salud mental coinciden en que la identificación temprana de ciertos problemas puede ser clave para abordar el trastorno antes de que se agrave. Los psiquiatras analizan que la fatiga constante, la pérdida de interés en actividades antes placenteras y las alteraciones del sueño son algunos de los signos más evidentes. Sin embargo, advierten que la depresión no siempre se manifiesta de forma estándar y que hay otros indicadores que pueden pasar desapercibidos.
Los psicólogos destacan que en los últimos años se ha incrementado la presencia de la irritabilidad y la ansiedad como síntomas prominentes. “Muchas personas no se perciben a sí mismas como deprimidas porque no encajan en la imagen clásica de la tristeza profunda”, explican. En cambio, presentan un malestar difuso, una sensación de vacío persistente o incluso un estado de constante tensión. Esto hace que la detección y el tratamiento de la enfermedad sean más complejos, ya que muchas veces los pacientes buscan ayuda por ansiedad sin ser conscientes de que, en realidad, están atravesando un cuadro depresivo.
Desde la sociología, se analiza el impacto de la precarización laboral y la inestabilidad económica en la salud mental. “El estrés crónico por la incertidumbre financiera se traduce en una desmotivación progresiva”, explican los especialistas. A esto se suma el aumento de la soledad, especialmente en los adultos mayores y en los jóvenes que han sido afectados por el aislamiento en los últimos años. “El vínculo social es un factor protector contra la depresión, y cuando se debilita, la vulnerabilidad emocional crece”, puntualizan.
Los especialistas en coaching, por su parte, advierten sobre la pérdida de sentido de vida como un factor crucial. “Muchas veces, la persona que está deprimida siente que no hay propósito en sus acciones, que nada tiene importancia”, afirman. Esto puede verse exacerbado por las redes sociales, donde la constante comparación con los demás genera sentimientos de insuficiencia y frustración.
En este sentido, recomiendan fomentar espacios de autoconocimiento y reflexión para reencontrar objetivos personales que ayuden a contrarrestar esa sensación de vacío.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE