Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Inteligencia artificial contra la sequía

Inteligencia artificial contra la sequía
26 de Febrero de 2025 | 02:20
Edición impresa

En los salones de mármol de un hotel de lujo, expertos en inteligencia artificial esbozan modernas soluciones para un problema ancestral: cómo hacer llover en Emiratos Árabes Unidos, una rica nación en uno de los desiertos más grandes del mundo.

Este país del Golfo lleva décadas de trabajo y millones de dólares invertidos para intentar mitigar su clima seco, hostil y terriblemente caluroso que, sin embargo, no impide el aumento de una población predominantemente expatriada.

Los resultados han sido escasos hasta ahora. Pero en el Foro Internacional de Mejora de las Precipitaciones celebrado el mes pasado en Abu Dabi, surgió la idea de recurrir a la IA para extraer más humedad de los cielos a menudo despejados.

Una de estas iniciativas es un sistema de IA para mejorar la siembra de nubes, una técnica que emplea aviones para lanzar sal y otras sustancias químicas a las nubes para incrementar las precipitaciones.

El sistema “está casi acabado”, afirma Luca Delle Monache, vicedirector del Centro Occidental de Extremos Meteorológicos e Hídricos (CW3E) de la Universidad de California San Diego.

“Estamos realizando los retoques finales”, agrega.

El científico reconoce que la IA no es una “solución milagrosa” para Emiratos Árabes Unidos.

La siembra de nubes incrementa el tamaño de las gotículas presentes en las nubes, que luego caerán en forma de lluvia. Se estima que permite aumentar la precipitación en un 10-15%, explica.

Pero solo funciona con un cierto tipo de nubes y, si no se aplica correctamente, incluso puede impedir la lluvia.

“Se debe hacer en el momento y el lugar adecuados. Por eso usamos inteligencia artificial”, señala.

Aplausos a la lluvia

El proyecto de tres años, financiado con 1,5 millones de dólares de Emiratos Árabes, alimenta con datos meteorológicos, de satélites y de radar a un algoritmo que predice dónde se formarán nubes sembrables en las próximas seis horas.

Actualmente, un grupo de expertos estudiando imágenes de satélite se encargan de dirigir los cientos de vuelos de siembra de nubes que despegan cada año en el país.

Algunos expertos son cauteloso sobre estas soluciones basadas en IA. La falta de datos sobre la composición de las nubes -un problema común porque el equipo para analizarlo es caro- dificulta las predicciones incluso a la IA

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla