Fallo Levinas: El Tribunal Superior de CABA suspendió los plazos para la interposición de recursos
| 7 de Febrero de 2025 | 16:27

En los últimos días, en el marco del Fallo Levinas, el Presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra, solicitó la suspensión por cinco días del plazo para la interposición del recurso de inconstitucionalidad previsto en la ley 402. Hoy, la Justicia resolvió que la suspensión del plazo "para la a interposición de todos los recursos previstos por la ley 402" en el ámbito del Tribunal l Superior de Justicia de CABA que provengan de los fueros nacionales ordinarios".
A través de una acordada, el TSJ sostuvo que “resulta razonable disponer la suspensión del plazo para la interposición de todos los recursos previstos por la ley 402 en el ámbito de este Tribunal que provengan de los fueros nacionales ordinarios de la CABA”, estableciendo el 17 de febrero como nuevo punto de inicio para el cómputo de dichos plazos.
El fallo de la Corte ha sido fuertemente cuestionado por los jueces de varias Cámaras Nacionales de CABA, quienes ya convocaron reuniones para definir una estrategia frente a la decisión del máximo tribunal del país. Argumentan que la sentencia le otorga al Tribunal Superior porteño la facultad de revisar sus sentencias.
Además de los camaristas, diversas asociaciones de magistrados y abogados han expresado su desacuerdo con la resolución. Un ejemplo de esto es la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Nación (AMFJN), que solicitó a la Corte Suprema la revocación del fallo “Levinas”, el cual otorga al TSJ de CABA la facultad de revisar las sentencias de la justicia nacional, pidiendo la suspensión de los efectos de todas las decisiones en las que el TSJ porteño sea el encargado de revisar las resoluciones de los jueces nacionales.
Que es el fallo Levinas
El fallo Levinas es una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que establece que las apelaciones deben tramitarse ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ CABA).
El fallo se dio en el caso "Ferrari c. Levinas" y fue resuelto el 27 de diciembre de 2024. El objetivo de este cambio es fortalecer la independencia del sistema judicial de la Ciudad de Buenos Aires.
Como consecuencia del fallo de la última semana del 2024, casi 300 jueces de la Nación dejan de estar sujetos al control directo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y se sitúan la órbita del Tribunal Superior de Justicia de la CABA.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE