Se levantó el paro de micros y habrá transporte con normalidad

La medida de fuerza, anunciada este jueves, había generado incertidumbre en los usuarios de la Ciudad

Edición Impresa

El Ministerio de Transporte bonaerense efectuó ayer por la tarde el pago de subsidios y no habrá paro total de colectivos este domingo. Durante la reunión, junto con la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), se llegó al acuerdo por la regularización de los salarios del personal.

La medida de fuerza estaba estipulada para este domingo con un corte total del servicio por 24 horas, junto con una reducción horaria, de 6 a 22, para el lunes.

El reclamo surgió a partir del incumplimiento del pago de las compensaciones tarifarias, que, según las empresas, trae una “grave crisis financiera”.

El paro de CTPBA afectaba a los colectivos del AMBA y La Plata, desde la línea 201 hasta la 600.

Es por este motivo que durante la jornada del viernes, se vivieron momentos de mucha incertidumbre en la Ciudad.

Tras el anuncio del jueves, los usuarios que cuentan con los micros como su medio principal de movilidad quedaron empantanados en la duda sobre cómo llegar a sus trabajos, hogares, lugares de estudio, trámites o paseos.

“No sabía nada del paro. Tengo que venir a trabajar el domingo como sea, sino pierdo una jornada laboral”, comentó una usuaria en una de las paradas de diagonal 80.

La interrupción del servicio por 24 horas, influía en el recorrido habitual de pasajeros que por diferentes motivos tenían que trasladarse dentro de La Plata o en cercanías del Conurbano. Aún así, algunos vecinos y vecinas ya estaban pensando en algunas alternativas para poder llegar a destino.

“Voy a tener que venirme en remís y pedirle a mi jefa que me lo pague”, relató otra empleada que se tenía que hacer presente en su trabajo mañana.

Asimismo, cabe recordar que durante toda la jornada de hoy y mañana, el servicio ferroviario se verá afectado con reducción de recorrido por obras, llegando hasta Villa Elisa -ver aparte-.

“Sin colectivos y sin la alternativa del tren iba a ser muy difícil viajar el fin de semana. Ya pensaba en tener que usar el auto, lo cual me iba a generar otro gasto”, expresó Juan, un vecino de City Bell que esperaba el colectivo para volver a su hogar.

Con la reducción de servicio de tren, era mayor la cantidad de usuarios que se verían damnificados por la medida de fuerza.

 

“Sin colectivos ni la alternativa del tren iba a ser muy difícil viajar el fin de semana”

Juan
Vecino de City Bell

 

Por caso, decenas de miles de estudiantes que asisten a las distintas facultades en la Ciudad debían modificar sus horarios para llegar con tiempo a las clases. “Vengo desde Quilmes y la frecuencia en día normal es muy baja, voy a salir mucho más temprano y con más paciencia que lo habitual”, opinó una ingresante de económicas.

Según la CTPBA, las empresas de colectivos operan con un 45% menos de los recursos necesarios y con costos de servicio que no se ajustan a la realidad económica del país. Conforme a este contexto se pone en peligrosidad el buen funcionamiento del transporte local.

paro de micros

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE