Diosa tecno: Sophia, la robot humanoide que “roba” corazones
Edición Impresa | 9 de Febrero de 2025 | 07:05

Desde responder preguntas de ministros del Gabinete, académicos y estudiantes sobre cambio climático, abuso de sustancias y la ley hasta las consultas de niños sobre su “nacimiento” y sus vínculos con Dios y tras ser descripta como una comunicadora feminista, Sophia, el robot de fama mundial, conquistó corazones en una feria de innovación en Zimbabue semanas atrás. Con la capacidad de imitar expresiones faciales, mantener conversaciones casi humanas y reconocer los gestos de las personas, Sophia es “un ícono global” de la inteligencia artificial, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que la llevó al país del sur de África. Fue creada en 2016 por Hanson Robotics, con sede en Hong Kong, y obtuvo la ciudadanía saudí en 2017, convirtiéndose en la primera ciudadana robot del mundo. Fue la primera vez que Zimbabue acogía a un robot de su tipo, y cautivó a chicos y grandes en la Universidad de Zimbabue en Harare, la capital. Estuvo allí como invitada especial en un evento de una semana sobre Inteligencia Artificial e Innovación. Sonrió, frunció el ceño, usó ademanes para enfatizar ciertos puntos, hizo contacto visual en varias interacciones individuales e hizo algunas pausas poco naturales. Les aseguró a las personas que los robots no están aquí para dañar o reemplazar a los humanos. Pero se diferenció rápidamente de los humanos, cuando las conversaciones parecían volverse demasiado personales. “No tengo sentimientos románticos hacia los humanos, mi propósito es aprender”, dijo Sophia, mientras los participantes la comparaban con la versión humana de algunas nueras zimbabuenses conocidas por ser ferozmente independientes, asertivas y francas en la sociedad, mayoritariamente patriarcal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE