
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La histórica mansión de Punta Lara que supo alojar a la clase alta de la Región se desvanece. Un final que parece no tener retorno
Las ruinas de lo que supo ser la joya de Punta Lara
A pesar de estar en ruinas, su importante investidura se impone como en los viejos tiempos. No pasa inadvertido para quienes andan por las inmediaciones del Palacio Piria que brilló durante el Siglo XX, pero ahora lo que genera es olvido. La admiración de años atrás fue remplazada por el sentimiento de pena que provoca ver semejante construcción venida abajo y tras décadas de abandono solo unos pocos guardan la esperanza de poder reconstruirlo.
Del lugar pensado como punto de encuentro para la clase aristocrática o residencia del gobernador (años después) solo quedan los recuerdos. Este palacio que supo alojar desde la más alta sociedad o a niños huérfanos, hace décadas que se cae a pedazos dejando morir una parte de la historia de la Región.
La familia Castells, dueña original del predio lindero al río, construyó el palacio con un fin claro: potenciar la zona ribereña con una construcción que atrajera a la clase alta durante las temporadas estivales.
El Salón de los Espejos es la sala icónica del palacio forrada con espejos biselados
Tras la muerte de Luis Castells, su hijo fue quien tomó las riendas del proyecto y terminó de levantar el palacio entre los años 1907 y 1910. La gran inauguración tuvo lugar durante el centenario de la Revolución de Mayo.
Pero al tiempo Castells hijo quebró, situación financiera que lo llevó a desprenderse de las propiedades de la familia.
LE PUEDE INTERESAR
Los deportes para los chicos, entre $12 mil y 54 mil de cuota al mes
LE PUEDE INTERESAR
Se esperaba y llegaron los mosquitos: días de manotazos y de riesgos
Fue así que en 1925 el uruguayo Francisco Piria —fundador en la otra orilla de Piriápolis— adquirió la casa de los Castells con el fin de replicar en Punta Lara la experiencia de su balneario uruguayo.
Para lograr su cometido y aumentar el atractivo de la residencia, Piria trajo artesanos uruguayos que revistieron las habitaciones del primer piso con madera tallada de gran calidad. Fueron estos artistas los que consolidaron el famoso “Salón de los Espejos”, la habitación icónica del palacio. Se trata de un gran living forrado por completo con espejos biselados, que deslumbraba a todos sus visitantes.
Tras la muerte de Piria, en 1947 su familia decide donar el palacio al Estado provincial. El deseo de los herederos era que la mansión se transformara en la residencia de los gobernadores, pero eso nunca ocurrió.
Ni balneario, ni casa residencial para los mandatarios. El palacio terminó siendo escenario de distintas dependencias estatales, pero quizás, su función más destacada fue la de ser la sede del instituto de minoridad bonaerense y colonia de vacaciones para niños huérfanos que durante la década del 50 habitaron sus majestuosas salas.
Retrato de la década del 50, cuando alojó a niños huérfanos en su interior
Empezado su deterioro, la gestión del palacio fue cambiando de manos. En un primer momento fue cedido al municipio de Ensenada, que en la década del 70 perdió sus derechos por no hacerse cargo de su recuperación.
Así, el Palacio llegó a manos de lo que en aquel entonces era el ministerio de Acción Social de la Provincia y, de esta manera, a depender del gobierno bonaerense.
En 2006 fue declarado Patrimonio Histórico Provincial, pero eso no bastó para comenzar su reconstrucción. Así, año a año con el desgaste del tiempo acelerado por los constantes saqueos a sus materiales, el palacio se vino abajo y hoy lo poco que queda en pie corre peligro de derrumbe.
Actualmente el edificio pertenece al Gobierno de la Provincia. Quienes sueñan con su reconstrucción tienen distintos proyectos en mente.
Proponen un palacio abierto al público con actividades culturales
“Nosotros tenemos un proyecto muy lindo y ambicioso”, admitieron desde el área de cultura de Ensenada y detallaron: “Fue realizado en 2023 por un equipo de profesionales coordinado por Guillermo García, que es uno de los patrimonialistas más reconocidos del país”.
“Ese proyecto está a disposición para el momento en que se pueda encarar, pero actualmente eso es muy difícil ya que el abandono de la obra pública por parte del gobierno nacional hizo que tanto el Municipio como la Provincia tuvieran que hacerse cargo de obras abandonadas”, se lamentaron desde el municipio.
Además de la reconstrucción edilicia, lo que propone el proyecto mencionado es un Palacio Piria abierto a todos los vecinos con múltiples usos posibles, culturales, educativos y turísticos, entre otros.
Pero este proyecto, al igual que tantos otros, por el momento parece una utopía y los vecinos de la Región que desean gozar de las instalaciones deberán aguardar pacientes una posible reconstrucción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí