Cámaras pesqueras exigen medidas urgentes para el sector ante el CFP

Solicitan reducir derechos de exportación, suspender el cobro de extracción, revisar el manejo del langostino y derogar normativas que consideran inadecuadas. También piden ampliar límites de captura de abadejo.

En una reunión con el Consejo Federal Pesquero (CFP), las principales cámaras pesqueras de Argentina solicitaron que la actividad sea reconocida como economía regional para reducir los derechos de exportación. Además, plantearon la crisis de la flota fresquera, la necesidad de revisar el Plan de Manejo de Langostino y la derogación de normativas que consideran inadecuadas, como la Disposición 4/23 sobre el marcado de artes de pesca.

Las entidades firmantes –la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costeras y Fresquera, la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos, la Cámara Empresaria del Golfo San Jorge, la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca, la Cámara Argentina de Armadores Pesqueros de Altura y la Cámara Pesquera Argentina ALFA– presentaron un informe elaborado por la consultora Invecq. El documento advierte que tanto los barcos fresqueros que capturan merluza hubbsi y variado costero como las plantas procesadoras que exportan la producción “están operando en situación de quebranto”.

Ante esta situación, las cámaras reclamaron la suspensión por un año del cobro del derecho único de extracción para la flota fresquera. En cuanto al Plan de Manejo de Langostino, solicitaron “con vehemencia” una revisión que priorice la sustentabilidad del recurso y excluya criterios como la calidad, argumentando que “la calidad la marca el mercado, no el Estado”.

Otro de los puntos clave fue la derogación de la Disposición 4/23, basada en recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para pesca pasiva. Según las cámaras, su aplicación a buques que operan con redes de arrastre es “absolutamente inadecuada, engorrosa, costosa e innecesaria”. “Debemos ser orgánicos, cautelosos, prolijos y coherentes con la normativa vigente”, señalaron, advirtiendo que mantener esta regulación solo genera costos burocráticos sin beneficios reales para la industria.

Por otra parte, las cámaras solicitaron ampliar los límites de captura de abadejo, asegurando que “las capturas incidentales de la flota nacional” evidencian una abundancia que permitiría modificar la reglamentación vigente. Además, pidieron que el CFP convoque a una “Mesa de diálogo para reducir el impacto de los aparejos de pesca perdidos, abandonados o descartados en la biodiversidad marina”.

camaras pesqueras

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE