

El sable corvo del General José de San Martín, símbolo máximo de las gestas libertadoras en Sudamérica, fue robado del Museo Histórico Nacional en 1963
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo armado lo robó del Museo Histórico Nacional en Buenos Aires. Un año después, reapareció en un hecho cargado de simbolismo político que marcó para siempre la historia de muestro país
El sable corvo del General José de San Martín, símbolo máximo de las gestas libertadoras en Sudamérica, fue robado del Museo Histórico Nacional en 1963
Escuchar esta nota
La madrugada del 12 de agosto de 1963 quedó grabada en la memoria argentina. Ese día, el sable corvo del General José de San Martín, símbolo máximo de las gestas libertadoras en Sudamérica, fue robado del Museo Histórico Nacional en el barrio porteño de San Telmo. El golpe, cuidadosamente planificado, conmocionó a la opinión pública y desató un operativo nacional para recuperar la pieza más emblemática del patrimonio histórico argentino.
El sable corvo acompañó a San Martín en todas sus campañas militares, desde el cruce de los Andes hasta la liberación de Chile y Perú. Forjado en Inglaterra a fines del siglo XVIII, el arma se convirtió en una extensión de su figura como estratega y líder independentista.
En su testamento, San Martín dejó el sable como obsequio a Juan Manuel de Rosas “en prueba del honor y satisfacción que como argentino había experimentado por la firmeza con que sostuvo el honor de la República”. Tras pasar por distintas manos y períodos de resguardo, la reliquia fue donada al Museo Histórico Nacional en 1897, donde se exhibía en una vitrina especial.
En la madrugada del 12 de agosto de 1963, un grupo de desconocidos ingresó al museo forzando una ventana lateral. Con precisión quirúrgica, llegaron hasta la vitrina que albergaba el sable, rompieron el vidrio y retiraron el arma sin dejar rastros significativos. En una época sin sistemas de alarma modernos, la seguridad del museo era mínima, lo que facilitó la operación.
A la mañana siguiente, el hallazgo del robo generó un terremoto mediático. La noticia copó portadas y programas radiales. El país entero se preguntaba quién se había atrevido a llevarse la espada de uno de los padres de la patria.
LE PUEDE INTERESAR
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
LE PUEDE INTERESAR
Las redes sociales abruman a la mitad de los adolescentes
Horas después, un comunicado sorprendió a todos: el Ejército Nacionalista Revolucionario (ENR), un grupo armado clandestino, se adjudicaba el robo. No buscaban dinero ni pretendían vender la pieza, sino “resguardarla” de un gobierno al que consideraban ilegítimo. El país vivía un contexto de fuerte inestabilidad: el presidente Arturo Illia había asumido en octubre de 1963 tras la proscripción del peronismo y la tensión política estaba al rojo vivo.
El ENR declaró que el sable sería devuelto “cuando las condiciones políticas fueran dignas de la memoria de San Martín”. El hecho combinó elementos de delito común, acción política y golpe mediático, lo que lo convirtió en un caso inédito.
Durante más de doce meses, la reliquia permaneció oculta. Las fuerzas de seguridad realizaron allanamientos, interrogatorios y seguimientos, pero el rastro del sable parecía haberse esfumado. Mientras tanto, en el Museo Histórico Nacional, su vitrina vacía se convirtió en un recordatorio doloroso de la fragilidad del patrimonio argentino.
Finalmente, en septiembre de 1964, el sable fue devuelto de manera anónima, sin daños y acompañado de una nota que explicaba que la misión del grupo había “concluido”. La entrega se hizo a través de un intermediario para evitar detenciones, y la pieza volvió a exhibirse bajo una nueva política de seguridad mucho más estricta.
El episodio dejó varias lecciones. Se mejoró drásticamente la custodia del patrimonio histórico y se incrementaron las medidas de seguridad en museos. Desde entonces, el sable se conserva en condiciones especiales, protegido por sistemas de alarma, vigilancia permanente y un protocolo de exhibición limitado.
Hoy, más de seis décadas después, el robo del sable de San Martín en 1963 sigue siendo uno de los episodios más recordados en la historia del patrimonio cultural argentino. No solo por el valor incalculable de la pieza, sino por la mezcla de audacia, simbolismo y política que lo rodeó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí