Jorge Macri, con críticas a los libertarios y palos a Kicillof por el delito

Edición Impresa

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, inauguró ayer el período de sesiones ordinarias de la Legislatura con un discurso de 50 minutos en el que abundaron los anuncios en materia de Seguridad y no faltaron dardos a la oposición, a quienes les advirtió que “no fueron votados para boicotear” a su administración.

Jorge Macri dijo que enviará al Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires tres proyectos clave: uno que modifica el Código Contravencional para endurecer las penas contra los trapitos; otro para la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad; y un proyecto de Ley de “emergencia autonómica” para reclamar al Congreso que avance con los convenios de traspaso pendientes.

También aprovechó el tópico Seguridad para enviarle un mensaje al gobernador Axel Kicillof, por los asesinatos de policías en suelo bonaerense al sostener que sigue trabajando para que la CABA sea una de las ciudad más seguras de América Latina y lanzó: “Sería mucho más fácil si el Gobernador Kicillof asumiera seriamente la lucha contra el crimen”.

En el eje económico, Macri sostuvo que en la Ciudad han “hecho un culto del equilibrio fiscal” y envió allí uno de los primeros mensajes hacia la oposición, principalmente, al bloque libertario referenciado en Pilar Ramírez, la legisladora con terminales en Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia de la Nación.

“En la Ciudad hemos hecho culto del equilibrio fiscal. No necesitamos que nos enseñen cómo hacerlo. Hicimos una reducción del gasto del 8,6%. Eliminamos el 10% de los cargos políticos, redujimos cerca de 10 mil contratos y en un 18% la contratación de asesores y planta política”, expresó Macri, luego de que ése espacio no apoyara su Presupuesto 2025.

En esa línea, reflexionó sobre el Estado apoyándose en la serie de datos que había volcado en su alocución: “Se puede ser tan eficiente como eficaz cuando, en vez de querer eliminar el Estado, se gestiona con austeridad, prudencia y responsabilidad, cuidando los recursos y sin gastar más de lo que entra”.

Sobre los presos alojados en comisarías y alcaidías porteñas, Macri afirmó: “Yo sé que, como dice Patricia Bullrich, todas las provincias tienen sus cárceles. Pero esas provincias también tienen su propia Justicia. Y la ministro conoce que desde que esta Ciudad se creó nunca tuvimos ni la Justicia plena, ni el Servicio Penitenciario”.

“Entonces no puede haber magia en la solución. Y mientras los delitos sean nacionales, los presos son del Servicio Penitenciario Federal”, aseveró.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE