
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
VIDEO. Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Libro de la escritora platense Sandra Cornejo sobre Escocia, premiado en 2024 por la Municipalidad de Córdoba. Qué dicen los intelectuales y teóricos sobre la dualidad viajeros-turistas
La escritora platense Sandra Cornejo / Web
MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE
“Llego por primera vez a Inverness, corazón de las Tierras Altas de Escocia, en la primavera de 2017. Voy desde Dublín en un avión mínimo, con hélices, un Saab 2000. Me sorprende su simpleza en medio del clima imponente. El aeropuerto es pequeño, sobre un valle. Un viento frío y neblinoso envuelve el paisaje. La llovizna es breve, mansa”.
Así empieza la escritora platense Sandra Cornejo su texto titulado Invernes es decir agua (Editorial Municipal de Córdoba, 2024), con el que obtuvo una distinción del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda” de esa ciudad, instituido hace 40 años y convertido en una cita literaria anual relevante.
El jurado, conformado por María Sol Aliverti, Agustina Merro y Marianela Jiménez señaló que “Inverness es decir agua se destaca por captar con nitidez el clima del lugar, logrando despertar en los lectores la curiosidad por un territorio lejano y desconocido. A partir de la estructura de diario de viajes, nos abre hacia la experiencia íntima en tres momentos diferentes de la vida de la narradora”.
También fueron destacados y publicados los trabajos de María de los Angeles Lasa (Moscú: la ciudad de los ex) y Nelson Specchia (Por el ombligo del mundo), ambos intelectuales de reconocida trayectoria. El libro muy bien impreso ya circula en librerías platenses.
En realidad, sin establecer más mérito en uno que en el otro, el fondo del tema del trabajo de Cornejo no deja de transmitir la diferencia existente entre un viajero y un turista.
Millones de personas se desplazan hoy por el mundo en aviones, cruceros, trenes, autos y colectivos. Es la gran industria sin chimeneas. Sin el turismo masivo el mundo se apagaría. Pero no todos los turistas son viajeros, porque el viajero se demora y ve más allá, o bien adentro de si mismo..
LE PUEDE INTERESAR
Romance fuera de lo convencional
LE PUEDE INTERESAR
Zensorialmente...
Sobre este punto se detuvieron personalidades como Hans Magnus Enzensberger (1929-2922) que escribió su Teoría del turismo, publicada en 1958.
La diferencia entre viajero y turista también la planteó el escritor estadounidense Paul Bowles (1910-1999) un viajero impenitente que en Tanger escribió su novela El cielo protector, llevada al cine e interpretada por John Malkovich con dirección de Bertolucci. El protagonista no se considera turista sino un viajero. La diferencia, dice, residía en el tiempo: “mientras el turista se apresura por lo general a regresar a su casa al cabo de algunos meses o semanas, el viajero, que no pertenece más a un lugar que al siguiente, se desplaza con lentitud durante años de un punto a otro de la tierra”.
En esa dualidad del viajero y turista, acaso sin quererlo, con toda naturalidad, con su pausada descripción de Inverness se instala en la primera alternativa Cornejos. Hace años hizo lo mismo con Irlanda, cuando fue invitada por ese país.
Otro poeta platense, como César Cantoni, también se detuvo en Irlanda y escribió un magnífico poema: Uno de ellos, titulado “En el día de San Patricio”, dice así: “En el día de San Patricio/ mientras bebo con los hermanos irlandeses/ que habitan este suelo –mujeres y hombres/ convocados por el patrono de la isla–,/y brindo en honor de los poetas caídos/ en las cruzadas de liberación,/empezando por el bravo Pádraig Pearse,/yo te declaro mi guerra sin cuartel y para siempre,/ Inglaterra”.
La visión de Cornejo es asimismo, un tácito tributo al escritor Henry Miller (1891-1980)- para quien el viajero supera las intenciones recreativas del turista. El turista va pautado, no tiene tiempo para quedarse mucho. Mira y retiene en su memoria lo que puede. Después podrán mezclarse sus recuerdos como en una batidora mental. El viajero, en cambio, demora cada lugar y cada lugar lo invade, como el aire que respira..
En su desafiante novela El coloso de Marusi, dijo Miller que aquel que no se ha detenido un buen tiempo para tomar un vaso de agua griega en una taberna frente al mar de Atenas “no ha estado en ninguna parte”. El viajar, no el hacer turismo, nos convierte en “mensajeros de la luz”.
Y este libro lo detiene al lector en Inverness, que es algo más que una ciudad y una región. No hay un guía que conduzca a sitios preestablecidos. Entrar a un refugio en Inverness, “luego de caminar bajo los chubascos amenazantes y sentir el placer del fuego encendido en una imponente chimenea produce una sensación de sosiego. Pilas de libros sobre el suelo. Estantes a la vista, bibliotecas de madera, repisas con historia. Un país de papel”.
Sandra Cornejo nació en La Plata en 1962. Es Licenciada en Comunicación Social por la UNLP. Se diplomó en el Posgrado de Lectura, Escritura y Educación (FLACSO, Argentina). Se desempeñó en distintos ámbitos en comunicación institucional y en gestión cltural. Realiza clubes de Lectura y colabora con notas culturales en distintos medios.
Publicó seis libros de poesía, entre ellos: Sin suelo (Ediciones Vox, 2001), Partes del mundo (Alción Editora, 2005), Bajo los ríos del cielo (Ediciones Al Margen, 2014) y Corteza (Prueba de Galera, 2019). Integra diversas
En cuanto al concurso ganado en Córdoba dijo que “fue una alegría y una sorpresa. Envié mi texto porque era una manera de cerrar un recorrido y depositar en la escritura mi cariño por Inverness, corazón de las tierras altas de Escocia, especie de estado del alma para mí”.
En 2017 la escritora estuvo en Irlanda, en donde se entrevistó con intelectuales y poetas irlandeses como Pat Boran, Moya Cannon, Paula Meehan y Theo Dorgan.
Irlanda y mejor dicho Dublín es la tierra de los escritores, ya que cuatro de ellos, nacidos en la superficie no demasido extensa de esa ciudad merecieron el Nobel de Literatura: Williams Yeats lo recibió en 1923; con posterioridad George Bernard Shaw (1925), Samuel Beckett (1969) y Seamus Heaney en 1995.
En la capital de Irlanda, dice, encontró “una atmósfera de los años 60 ó 70, pero en este siglo. Se me ocurre que siguieron una trayectoria de evolución aún con sus guerras y sus complejos entrecruzamientos culturales. Percibí un aire de sabia receptividad. Una energía perenne. En algunos ojos tristes que observé, no encontré pizca de rencor sino un mundo interno que bulle en ellos”. Eso eslo que volvió a ver en Inverness, el mundo interno.
La tapa de libro / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí